MUG-Upla presenta “Impresiones en el MUG”, contenido digital con grabadores
El material contempla a cinco artistas nacionales que comentan y analizan sobre grabado en el proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y que se encontrará disponible a partir de finales de marzo.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), se encuentra en producción del contenido de “Impresiones en el MUG”, proyecto de difusión que permite potenciar los contenidos de las plataformas digitales de la institución museal, permitiendo acercar al público al arte del grabado.
La producción contempló a cinco artistas que se encuentran presentes en la exposición permanente del Museo “Matrices de Enseñanza”, quienes, a través de sus voces, comentan acerca del grabado y su experiencia con la disciplina artística.


El proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Los contenidos digitales estarán disponibles en las plataformas del Museo a partir de finales de marzo.
Los grabadores nacionales Antonia Téllez Niemeyer, Beatriz Leyton Covacic, Paca Jiliberto, Daniel Lagos Ramírez y Nelson Plaza Castro tuvieron un recorrido patrimonial por el Museo, participaron de una entrevista acerca de su trayectoria y realizaron análisis de su propia obra, entre otros comentarios, instancia realizada en una jornada de grabación en el espacio museal.
“Me gustó mucho participar, me sentí de alguna manera aún más parte de este gran proyecto que es nuestro único e inigualable Museo del Grabado, que también nos representa como grabadores y de alguna manera es un desafío para los que venimos del mundo más visual, de poder hablar también de nuestro trabajo” comentó Téllez.
Agregó: “Siento que es muy buena esta nueva mirada de las instituciones culturales, de generar mayor vinculación con el público y buscar nuevas formas de dialogar, de encontrarse, de conversar que complementan la apreciación más tradicional que tenemos, sobre todo de las obras que son visuales, que uno como artista está menos ahí que en los otros lenguajes”.
Los contenidos con los artistas se subirán a las plataformas digitales del MUG, Instagram, Spotify y Youtube, además de contar con una sección en la página web del Museo, en la que se cuenta con información de los grabadores del proyecto y el enlace de los contenidos además de un foro en donde el público podrá realizar sus comentarios.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG