Lira Porteña del MUG: Convocatorias abiertas
Pueden participar áreas relacionadas al arte y también público general.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), abrió las convocatorias a partir del 30 de marzo para participar de la “Lira Porteña”, un nuevo espacio digital que publicará textos en relación al grabado.
Los escritos serán publicados en la página web del MUG, y pueden participar representantes de talleres artísticos, críticos, investigadores, personas relacionadas al área de las artes, como también el público general, a modo de expresar y difundir sobre la práctica del grabado.
La Lira Porteña hace referencia a la antigua Lira Popular, que se realizó en Chile desde fines del siglo XIX hasta principios del XX, en que se publicaban poemas en décimas sobre acontecimientos de la actualidad, acompañados por un grabado representativo y utilizando en la escritura expresiones propias de la cultura campesina.
La finalidad de esta nueva sección es la difusión de la práctica del grabado, mostrar los espacios y/o talleres que se dedican a este arte, y así mismo dar a conocer a los y las artistas de la disciplina, también ser un espacio que recepcione, promueva y dé a conocer la documentación contemporánea del grabado.
Valentina Madrid Núñez, encargada del área de Contenidos Digitales y Editoriales del MUG y coordinadora de la de la Lira Porteña, enfatizó: “La Lira Porteña, además de ser un espacio para artistas y talleres de grabado, busca también dar un lugar al público general y a cercanos o escritores del arte a hablar en esta sección, invitarlos a difundir, reflexionar y discutir ya sea de artistas, obras y/o técnicas, todo lo que alberga el mundo del grabado y las personas que se están desarrollando o se han desarrollado en esta práctica”.
Los documentos enviados serán evaluados y pasarán por el área de edición que seleccionará aquellos que serán publicados y difundidos por el espacio digital del MUG. Algunos de los requerimientos son que los escritos sean máximo de 2 planas y estén siempre acompañados mínimo 2 imágenes de algún grabado alusivo al texto.
Las personas interesadas en participar deben inscribirse en el formulario adjunto que también está disponible en la página web y el Instagram del MUG, además de enviar los documentos solicitados y/o consultas al correo contenidos@mugupla.cl
Link formulario y bases de la convocatoria:
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG