Exposición Temporal (16/11/2024 - 22/12/2024)
Guillermo Frommer (1953 - 2017) Matriz de enseñanza del grabado
En el Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha una obra de Guillermo Frommer (1953-2017) se encuentra expuesta en el muro de la Universidad de Chile y el TAV (Taller de Artes Visuales), el guion curatorial del montaje se organiza desde la noción de matriz teniendo en consideración los espacios institucionales universitarios
Guillermo Frommer luego de formarse en el exterior específicamente en Canada Universidad de Ottawa, y en el Ontario College of Arts en Toronto, la que complementa en el Tamarin Institute, Universidad de Nuevo México en Estados Unidos. Llega a Chile con posterioridad al Golpe Cívico Militar y se integra al Taller de Artes Visuales en el que se agrupan algunos de los académicos exonerados de la Facultad de Arte de la Universidad de Chile (Luz Donoso, Pedro Millar, Francisco Brugnoli, Virginia Errazuriz ,entre otros), el cual se transformara en una lugar de enseñanza, de producción de ediciones y de reflexión. Al revisar su desarrollo en el tiempo se puede constatar que en él se producen una serie de actividades en relación con el grabado que han sido consignadas como los Desplazamientos, del grabado, así como la acción de arte de Carlos Leppe Prueba de Artista (1981), la presentación del libro como edición de Fallo Fotográfico (1981) de Eugenio Dittborn, el Seminario Ensayo de la coyuntura plástica (1983) de Justo Pastor Mellado, entre otros
De modo que la trayectoria de Guillermo Fromme está vinculada en su condición de artista docente, en establecientes universitarios: Universidad Arcis, Universidad Mayor y en donde la ejercía al momento de su fallecimiento Facultad de Arte de la universidad Fines Terrae. En la cual enseño algunas de las técnicas del grabado como litografía y serigrafía
Las imágenes de sus grabados se podrían caracterizar como lituralizadas con ello sé quiere indicar que resalta la presencia de la cita literaria, la cual el mismo Frommer ha explicitado entre otras referencias la presencia de Leopoldo Marechal porque “hace una literatura que mezcla drama. Filosofía y humor. Algo similar a lo que empieza a pasar en mi trabajo”. Lo cual se puede hacer extensivo al modo como compone según el recurso del collage, mediante la mezcla de procedimientos gráficos como desde la técnica tradicional de la litografía incorpora imágenes digitales, fotocopia, entre otros recursos.