Noticias

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: Una guía didáctica para la inclusión en el Museo Universitario del Grabado

El espacio museal realizó una iniciativa inclusiva en la que se presenta el contenido en lectura fácil para disfrutar del patrimonio, arte y cultura.

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, constituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas y en vías de ser un espacio íntegro en la inclusión, el Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), presenta “El MUG en templanza”, iniciativa que forma parte de las estrategias para acercar el grabado a todos los públicos.

“El MUG en templanza” considera accesibilidad en infraestructura y cuenta con la guía “Explorando el MUG: Material didáctico museográfico para la neurodivergencia”, herramienta pedagógica que presenta el contenido en lectura fácil. La guía incluye capítulos de anticipación y actividades.

“Al integrar e incluir a la población neurodiversa en el MUG, se está reconociendo, el MUG está reconociendo la diversidad cognitiva y que es parte de la experiencia humana. Todos merecen tener la misma oportunidad de participar y disfrutar del patrimonio, del arte y la cultura” comentó Susana Bonet Devia, directora del Centro Integral Infantil Hop!.

La guía inclusiva acerca a las personas neurodivergentes, sus familias y monitores al arte del grabado. Además como complemento, el material integra actividades que abarcan la experiencia de creación artística y consisten en describir grabados, buscar las obras en el Museo, realizar una monotipia, collage, grabado en cartón espuma o en linóleo, timbres y hacer una exposición.

El material se encuentra disponible en formato físico en el Museo, en donde se puede solicitar y también cuenta con una versión digital para descarga en su página web, ambas de forma gratuita.

Los contenidos de la guía fueron asesorados por especialistas de espacios que trabajan con el público neurodivergente. Asimismo, las actividades que forman parte del material fueron evaluadas y puestas a prueba durante el proceso de elaboración.

“Me siento profundamente agradecida y honrada de haber sido parte de este proyecto tan pionero e inclusivo. El hecho de que se haya considerado la neurodivergencia como una población con pleno derecho a ejercer sus derechos culturales en un espacio museal, representa un avance fundamental hacia una sociedad más justa y equitativa”, agregó Bonet.

La guía busca la transferencia del patrimonio cultural artístico que alberga el Museo. Fue financiada por el Fondo del Patrimonio Cultural, Concurso Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y en colaboración con la Fundación Sendas, Centro Integral Infantil Hop!, Corporación Acción Integra e Imagina.

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG