Fundación Nemesio Antúnez presentó charla en visita al MUG
Fundación Nemesio Antúnez presentó charla en visita al MUG
Recorrido por el Museo y conversatorio fueron parte de la jornada.
Miembros de la Fundación Nemesio Antúnez junto a familiares del artista pertenecientes a la organización cultural visitaron el Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA).
Durante el recorrido por el Museo pudieron contemplar la sala nombrada en honor a Nemesio Antúnez, ubicada en el segundo piso del MUG, que tiene en exposición obras del artista fundador de Taller 99 junto a trabajos realizados por los primeros integrantes del espacio y artistas contemporáneos dedicados a la enseñanza.
Guillermina Antúnez, directora de la Fundación Nemesio Antúnez, señaló: “Un honor absoluto, muy contentos y agradecidos también, encontramos que la sala es bellísima. También hay representantes de Taller 99 de grabado, muy bien”.
La Fundación durante la visita realizó el conversatorio abierto al público “Archivo Nemesio Antúnez: Contexto, procesos y perspectivas”, presentado por Guillermina Antúnez y Ramón Castillo, Doctor en Historia del Arte.
Guillermina agregó que: “Con relación a Nemesio y el grabado, en Sala Nemesio Antúnez, es articular el archivo a los artistas que muchos están acá, esa era una opción y fuimos recibidos con los brazos abiertos, vinimos la familia completa y parte de la Fundación”.
En la presentación se exhibió el trabajo realizado en el Archivo Nemesio Antúnez, y se mostró la página web: fundacionnemesioantunez.org que deja el archivo disponible al público.
Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
Amplia programación para la “Tarde-Noche de Museos”
Amplia programación para la “Tarde-Noche de Museos”
La Red Viva de Museos de Valparaíso y Viña del Mar celebrará la “Tarde-Noche de Museos” el viernes 18 de noviembre, con un programa que abarca diferentes actividades gratuitas que realizarán cada uno de los museos adheridos a la Red, es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap) y la Universidad Viña del Mar.
El Museo Palacio Rioja partirá su jornada desde las 18:00 hasta las 20:00 horas y tendrá la actividad lúdica “Conociendo Juegos de Antaño”, que contempla danzas del 1900, recorrido “Ruta Verde en tu sector” y stand de biodiversidad y reciclaje.
El Museo Marítimo Nacional dará comienzo a su programación a las 18:00 hasta las 21:30 horas y tendrá coro clásico, representación teatral de la obra “Navegando por la Historia”, presentación de la banda instrumental de la Armada, recreadores históricos región de Valparaíso, estación “El Baúl Marinero”, recorrido por la exhibición del Museo y el espacio YOY “Simuladores de Realidad Virtual”.
En tanto el Museo Fonck iniciará sus actividades a partir de las 17:00 hasta las 20:00 horas, tendrán recorridos por las salas del Museo y dos funciones de títeres “Océano Pacífico” y “El Tesoro de Olga”.
El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha comenzará su jornada a las 17:00 hasta las 22:00 horas y contempla el concierto “Música al Atardecer”, el que se presentará en la terraza del Museo y se realizarán visitas guiadas por la casona museal.
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso Palacio Baburizza realizará visitas guiadas por el Museo y tendrá la exposición del Festival Internacional de Fotografía FIFV, desde las 18:00 hasta las 20:30 horas y el concierto “Himno al Amor” del pianista Federico Jiménez Stevenson y la soprano María José Murillo que se realizará a las 19:00 horas.
Mientras que el Museo Histórico de Placilla iniciará su programación a partir de las 18:00 hasta las 20:30 y tendrán recorridos por las exposiciones del Museo, cuentacuentos diaguitas con María Ester Campillay, teatro Kamishibai “El Viaje de Kai Kai”, lectura dramatizada Taller Dramaturgia, Memoria Cultural y Territorio y presentación de la agrupación folclórica “Amigos de Placilla”.
El Museo Artequin de Viña del Mar iniciará sus actividades a partir de las 16:00 hasta las 19:00 horas y tendrá la jornada “Misterios en el Museo” que consiste en un recorrido guiado en el cual se sortean desafíos, misterios y dinámicas en torno a la colección terrorífica del Museo, para inscripciones escribir al correo inscripciones@artequinvina.cl.
El Museo de Historia Natural de Valparaíso cuyo horario de la jornada será desde las 18:00 hasta las 20:00 horas tendrá la actividad “Circo en el Museo”, espectáculo familiar presentado por la Fundación Circo, que se realizará en el Hall Nina Ovalle del Museo.
Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
Exposición temporal en el MUG: “Resignificación Precolombina del Aconcagua”
Exposición temporal en el MUG: “Resignificación Precolombina del Aconcagua”
La muestra contempla 13 obras realizadas con diferentes técnicas de grabado.
El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA) inauguró la exposición “Resignificación Precolombina del Aconcagua”, muestra que dio comienzo al ciclo de exposiciones temporales y contempla obras del colectivo Estampa Valparaíso.
La exhibición es una co-curatoría de Alberto Madrid, curador del MUG y director del Fondo de las Artes Upla en conjunto a Antonella Rojas, curadora de la exposición del colectivo Estampa Valparaíso.
Alberto Madrid señaló: “A partir del trazo de la inscripción que queda en el territorio y específicamente lo que es la cultura precolombina del Aconcagua, en el sector de Concón, entre otros lugares, ellos (artistas), a partir de la observación, posteriormente realizan un ejercicio de traducción y de transposición”.
Sobre las 13 obras seleccionadas, agregó que dicho trabajo: “Se traduce en la mirada y cuyo resultado es una estampa, de modo que fundamentalmente nosotros vamos a encontrar en términos de narrativa visual, imágenes que son de carácter figurativa otras más de carácter abstracto y utilizan preferentemente las técnicas de la estampa de la xilografía, el aguafuerte entre otras”.
Gabriela Robin, artista parte de la exposición mencionó: “Hay mucha gente que no conoce de qué se trata el grabado, creo que estar aquí también es una manera de darnos a conocer todos los grabadores”.
En la exposición se encuentran presentes los y las artistas Cynthia Araya, Inés Acevedo, Francisca Agurto, José Charpentier, Josué Donoso, Virginia Maluk, Víctor Maturana, Gabriela Robin, Antonella Auda, Gerardo Saavedra, Pamela Sáez, Renata Sagredo y Joaquín Prado.
Luca Cruzat, visitante de la exposición indicó: “Trabajaron un concepto de la zona del Aconcagua de una manera personal y tratando de enfatizar la zona y su cultura, que en realidad es algo que para muchos chilenos era nuevo”.
La exposición se encuentra en la Sala Temporal en el segundo piso del Museo y estará disponible hasta diciembre de este año.
Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
Cuenta Pública MUG-Upla
Cuenta Pública del MUG-Upla: reflejo del compromiso con las nuevas audiencias
En la jornada, que celebró el primer aniversario de la apertura de puertas de la casona, se presentó además la memoria del Museo, disponible para descarga digital y gratuita en la página web.
El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA) realizó su primera Cuenta Pública en el marco de la celebración del mes aniversario.
En la instancia, se mostró el trabajo realizado por la institución cultural, valorizando lo desarrollado en su etapa de inauguración virtual, como la labor y proyectos ejecutados con los diferentes públicos, instituciones y organizaciones desde la apertura de puertas de la casona, el 26 de octubre del 2021.
María Teresa Devia, directora ejecutiva de la Fundación Museo Universitario del Grabado Upla y directora del MUG, indicó que: “Al recorrer este año tengo sensaciones muy encontradas, una emoción profunda de haberme dado cuenta que con un equipo tan pequeño, pero tan comprometido de gente, hemos podido lograr tantas cosas”.
Así mismo argumentó que: “Pienso que el Museo va por un muy buen camino, es un espacio importantísimo, no solo para la cultura de Valparaíso, para la Universidad (Upla), sino que también para todos los nuevos públicos que están buscando un lugar seguro, protegido, donde poder generar su historia”.
En este aniversario el Museo presentó la “Memoria Fundación MUG-UPLA”, que recoge la experiencia del Museo desde que inició su funcionamiento virtual hasta la actualidad, publicación que está disponible en formato digital en la página web del Museo, con descarga gratuita en el siguiente link:
Publicaciones del MUG
En la jornada estuvo presente Carlos González Morales, rector de la Universidad de Playa Ancha, quien señaló: “Primero expresar mi emoción por los resultados y por este espacio tan hermoso, tan soñado por la Universidad y en particular por el equipo, que ha dedicado muchas horas de trabajo y sacrificio para lograr un Museo único en la región y el país”.
Respecto a las proyecciones y cómo visualiza el futuro del espacio cultural desde el directorio que preside como nuevo rector de la Universidad, comentó: “Estábamos dando ideas de cómo podemos seguir creciendo con nuestro Museo, qué otras áreas podemos integrar; las artes, música y cultura ya las tenemos de alguna forma, incorporadas acá, pero por cierto va a haber otras actividades que vamos a ir viendo del mismo territorio y medioambiente. Son fundamentales y hacen mucho sentido con la tarea y expresión del arte”.
En el término del mes aniversario y como parte de la programación “Grabando en la Memoria: Un año de edición”, el MUG tendrá un taller gratuito de estampas en linóleo a realizarse el sábado 29 de octubre a las 15:00 horas, en el “Taller Kurü” de la casona museal, que contempla la experiencia desde el entintado, paso por la prensa y firma de estampa.
Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
Inauguración de Cafetería Rapelli
Cafetería Rapelli fue inaugurada en el Museo Universitario del Grabado y cuenta con exposición de pintura
El espacio, además del servicio gastronómico, ofrece muestras de arte.
El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA) inauguró la nueva cafetería de arte “Rapelli”, a cargo de Pamela Poblete Allende, un lugar que tendrá a disposición del público la exposición de pintura “Soberanías de la memoria” de Patricio Bruna Poblete.
Sobre la apertura, Pamela Poblete señaló: “Me parece maravillosa esta experiencia de estar acá y de retroalimentación entre la cafetería, que va a ser también un espacio de arte, con el Museo, y así poder hacer actividades en conjunto”.
Rapelli cuenta con servicio de cafés seleccionados y pastelería, entre otros. El lugar se contempla como un espacio artístico en el que distintos artistas de variadas disciplinas artísticas puedan utilizarlo para exponer sus trabajos.
Pamela Poblete comentó: “La idea es tener un espacio para que artistas de la región, de Valparaíso especialmente, puedan exponer sus obras y también la idea es vender su trabajo, que sea proyectado, que más gente, turistas, personas que pasen por acá, conozcan la obra de ellos”.
Actualmente la cafetería tiene en exposición nueve obras del artista Patricio Bruna en gran formato y realizadas en acrílico sobre tela: “Penélope y Ulises” (2022), “Suceso en casa del anticuario” (2022), “Amapolas” (2022), “Huaso con acompañante”(2022), “Con la gata Florencia” (2022), “Consenso globalista en la moneda” (2022), “Ritual del invasor” (2022), “Tautología del origen” (2022) y “La ventana” (2022).
Patricio Bruna dijo: “La soberanía de la memoria, de la memoria de cada cual, pienso que radican en el cabal conocimiento de la historia que tienda a ser lo más objetiva posible, partiendo de las experiencias netamente personales, quizás muy pequeñas historias, hasta aquellas que van conformando las historias colectivas, hasta constituir el gran relato de todo un pueblo”.
En la jornada estuvo presente el nuevo rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales, quien sostuvo: “Agradecer la invitación, encantado con nuestro Museo Universitario del Grabado y la posibilidad de contar en nuestro espacio con esta cafetería en esta asociación entre lo privado y lo público que representa nuestra institución (MUG)”.
En la ocasión tuvo lugar la presentación del conservatorio de música Izidor Handler y el grupo musical conformado por Marcel Bruna y Paz Miranda.
La cafetería está ubicada en la terraza del Museo, tiene acceso por la escalera Templeman, en Cerro Alegre y está abierta de martes a domingo.
Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
Firma comodato entre Upla y Fundación MUG
Firma de comodato de casona museal de Upla a Fundación Museo Universitario del Grabado
La Universidad de Playa Ancha (Upla) entregó en comodato la casona del Museo a la Fundación Museo Universitario del Grabado Upla, luego de 11 años de trabajo en el proyecto que dio paso a la actual institución cultural.
El comodato fue firmado por Patricio Sanhueza, rector de la Universidad de Playa Ancha y María Teresa Devia, directora ejecutiva de la Fundación y directora del Museo Universitario del Grabado (MUG).
Cabe señalar que la casona que alberga al MUG, construida en 1880, se ubicada en la calle Lautaro Rosas #485 del Cerro Alegre en Valparaíso. Desde 1989 pertenece a la Universidad de Playa Ancha, cuando se implementó como Facultad de Artes.
Desde el año 2011 comenzó el proyecto Museo, el que luego de la reconstrucción de la casona, abrió sus puertas al público en octubre del 2021. En la actualidad expone, difunde y preserva obras y documentos donados al Fondo de las Artes de la Upla, resguardando y poniendo en valor la colección.
La Fundación Museo Universitario del Grabado se hará cargo a partir de ahora de la gestión de la casona museal. Su objetivo principal es el desarrollo de las artes, educación artística, patrimonio cultural y culturas creativas.
Patricio Sanhueza señaló que: “A veces cuando tienes utopías de algo que es difícil, es complejo, se lucha por esos sueños, sabiendo el beneficio que otorgan a la comunidad, a la sociedad, regalarse un momento con el arte siempre será muy positivo, tiene mucho impacto”.
Agregó también: “La Universidad cumple su rol, cumple su misión, que es de altísimo nivel, pero que tiene que ver también con la sociedad, nosotros nos debemos a ella y una forma de expresar ese sentimiento que tenemos con la sociedad es también a través de esta casa de arte que es el Museo del Grabado”.
María Teresa Devia, en tanto comentó: “El tener una casa en comodato significa poder ponerla también a disposición de otras actividades culturales, cuidando este patrimonio de la Universidad, también potenciar el desarrollo de la Fundación, por lo tanto estamos felices de que por fin esta casona esté en nuestras manos”.
Enfatizó también: “Que no le quepa duda a la opinión pública y al Gobierno Regional, que fue una parte importante de la edificación de este inmueble, que vamos a cumplir con los compromisos asumidos en ese comodato”.
El Museo Universitario del Grabado celebra durante octubre su primer aniversario desde la apertura de la casona museal, dedicando una programación especial que se llevará a cabo durante todo el mes y que abarca diferentes actividades.
Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
MUG celebra su primer aniversario
Museo Universitario del Grabado celebra su primer aniversario
Talleres, inauguración de exposiciones, entre otras actividades gratuitas son parte de la programación que se realizará durante el mes de octubre.
El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA) está de aniversario y como parte de la celebración, ofrece diferentes actividades que contarán con entrada liberada y que se desarrollarán durante el mes de octubre, enfocadas en los distintos públicos y áreas de la institución museal.
La programación “Grabando en la Memoria: Un año de edición” partirá con la inauguración de la nueva cafetería “Rapelli” el domingo 9, que contará con la apertura de la exposición de pintura “Soberanías de la memoria” de Patricio Bruna Poblete, muestra que estará disponible en la cafetería de arte, también habrá un 20% de descuento en cafés. Asimismo durante todo el día domingo, el MUG contará con entrada liberada como parte del beneficio en que cada segundo domingo del mes el Museo te invita a recorrer el arte del grabado.
El sábado 15 de octubre, a las 15:00 horas se inaugurará la exposición “Miradas de la Niñez”, muestra temporal que contempla grabados de estudiantes realizados en el marco del proyecto Acciona, que estará disponible a partir del 15 hasta el 29 de octubre. La jornada contará también con la presentación del cuento “Mayra Va al Paraíso: La comunidad de los gatos”, narrado por Mayra Olate.
El día viernes 21 a las 15:00 horas se realizará la actividad “Impresión Colaborativa”, muestra del proceso de impresión calcográfica, mediante estaciones en que se expondrá la elaboración de un grabado, presentado por las estudiantes de la Escuela de Calcografía del Museo.
Se contará también con un taller teórico de técnicas de impresión, en el que se presentará el proceso de tres técnicas de grabado, la impresión tipográfica en sobrerelieve, técnica clásica de impresión con tarlatana y técnica de impresión a color con muñequilla, realizado por el profesor Ismael Díaz, el sábado 22, a las 15:00 horas, con cupo para 12 asistentes por orden de llegada.
María Teresa Devia, directora del Museo Universitario del Grabado indicó: “Quiero invitarlos e invitarlas cordialmente que nos acompañen en toda la programación de nuestro mes aniversario, estamos cumpliendo un año, un niño que está aprendiendo a caminar y los necesita a todos y a todas para que sus pasos sean más seguros, quedan cordialmente invitados a participar de todo lo que tengamos”.
El día 26 de octubre se llevará a cabo la cuenta pública del Museo a las 12:00 horas y el mismo día a las 19:00 horas se realizará la inauguración de la exposición “Resignificación Precolombina del Aconcagua”, muestra que inicia el ciclo “Espacio de exposición temporal” y que contempla una co-curatoría de Alberto Madrid, curador del MUG y director del Fondo de las Artes Upla en conjunto al Grupo Estampa.
Continuando con las actividades del mes de aniversario, el día 27 a las 18:00 horas se realizará la actividad “Impresiones del Barrio”, jornada de lanzamiento de documental que retrata miradas del público, el trabajo realizado por el Museo en su primer año de funcionamiento y su proyección patrimonial, artística y cultural en el territorio.
Cierra la programación el “Taller de Estampas” actividad que consiste en estampar un grabado y se aprende a entintar, a utilizar la prensa, y firmar la estampa personalizada, al finalizar el proceso se obtendrá un grabado en linóleo.
Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
Proyecto Acciona 2022 y MUG
MUG-UPLA realiza clases de acercamiento a la técnica del grabado para estudiantes
La iniciativa es parte del proyecto Acciona, cuyo objetivo es fomentar la educación artística.
El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA) comenzó las clases de mediación cultural en establecimientos educacionales como parte del proyecto Acciona, financiado por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.
El trabajo consiste en enseñar el grabado, técnica de impresión artística a estudiantes, para que tengan la experiencia y acercamiento. Se ejecuta entre agosto y noviembre, contemplando clases a más de 400 estudiantes de la región de Valparaíso.
Las actividades consisten en exposiciones teóricas, sesiones didácticas de trabajo, espacios de reflexión y sesiones prácticas en que se trabaja con técnica de grabado en linóleo, las que finalizan con el proceso de impresión que tiene como resultado una propia estampa.
Acciona contempla apoyo a las instituciones educativas, incluyendo a actores relacionados a las artes, las culturas y la educación, de manera de contribuir con proyectos artísticos culturales.
El proyecto que está trabajando el MUG se titula “Re-lugarizarnos a través del Grabado”, y busca volver a conectar a los estudiantes con su entorno y territorio en la vuelta a las clases presenciales después de la pandemia, generando un espacio de interacción artística que promueva la reflexión y observación de contextos, activación del pensamiento crítico, creatividad e historiografía.
Paz Huenul, encargada de Mediación del Museo y parte del equipo de trabajo del MUG en Acciona, señaló sus expectativas respecto a la participación estudiantil: “Que les guste la actividad, se encariñen con el grabado, se terminen enamorando de esta técnica, que conozcan a nuestros artistas y que lo disfruten, es lo que más me interesa, que lo pasen bien, que sean capaces de poder ellos mismos hacer un grabado y que se sientan maravillados con conocer esta técnica”.
Los establecimientos que integran el Proyecto son el Liceo Pedro Montt, Escuela Pedro Cariaga, Instituto Técnico Profesional Marítimo, Escuela San Luis y Escuela La Greda, quienes tendrán 8 sesiones cada uno y los cursos participantes son desde 5to básico hasta 2do medio.
Valentina Setien, profesora de Artes Visuales y Tecnología, enfatizó sobre la participación del alumnado: “Fue bueno porque la mayoría se fue con una experiencia nueva, les gustó mucho la prensa, los vimos motivados. También como cambiaban, en un inicio con la frustración, y una vez que lo lograron, poder relajarse, querer mostrar lo que hicieron, sentirse orgullosos. Hubo una evolución y terminó de manera positiva”.
Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
Estudiantes Programa Pace realizaron talleres en el MUG
Estudiantes del Programa Pace realizaron talleres de arte en el MUG
Los participantes tuvieron variadas actividades durante tres días.
Estudiantes de 3º y 4º medio realizaron talleres de arte en tres módulos impartidos en el Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA), en el marco de la etapa de preparación del Programa de Acceso a la Educación Superior (Pace) del Ministerio de Educación (Mineduc), como parte del convenio con la Upla.
Los participantes que postularon al área de artes tuvieron una pasantía por el MUG, que contempló tres jornadas donde a través de tres módulos de talleres teóricos y prácticos pudieron conocer y tener la experiencia en distintas disciplinas.
El primer módulo, “Mediación y Análisis de Obra”, consistió en un recorrido por el Museo con la explicación de las “Matrices de Enseñanza”, guión curatorial de la exposición. La actividad finalizó con el análisis de una obra seleccionada por cada estudiante, donde realizaron un dibujo y crítica sobre esta.
En el segundo módulo, “Cut Paper y Gráfica de Valparaíso“, los estudiantes recorrieron el sector de Cerro Alegre, visitando las calles más emblemáticas y observando la arquitectura y espacio artístico-cultural. La actividad culminó en el Museo, donde se trabajó en un diseño a partir de papeles y colores inspirados en el trayecto.
En el tercer módulo, “Taller de Grabado”, realizaron estampado de matrices, experimentando el proceso de grabado con un diseño de elaboración propia trabajado en una matriz de linóleo, que terminó con el proceso de la prensa y creación de su propia estampa.
Erich Maldonado, diseñador del MUG y encargado del segundo módulo, señaló que: “Esto dio el hincapié, tanto por el espacio como también por el equipo que trabaja en el Museo, de poder generar una experiencia que fuera un poco más multidisciplinaria, porque las actividades se pensaron no solamente en hablar sobre el grabado, sino también en pensar en el arte un poco más completo”.
Sobre el enfoque, agregó: “El arte se puede percibir de diferentes maneras y no cerrarnos en la habilidad manual de las personas, sino también en poder analizar, aplicar e interiorizar con respecto al arte”.
En tanto Alicmar Molinet, coordinadora de Gestión Operativa del Programa Pace-Upla indicó: “Esta experiencia como dispositivo de verdad ha sido bastante nutritiva en el sentido que ha permitido que los estudiantes se acerquen a este centro cultural donde hay expresiones artísticas, y que desde los liceos nos han solicitado, nos han expresado esa necesidad, de acercar al territorio o a los estudiantes a espacios culturales como este”.
Los estudiantes seleccionados del Programa Pace que participaron de la pasantía en el MUG pertenecen a diversas comunas de la quinta región, teniendo la oportunidad de tener una experiencia vinculada al arte que los oriente en sus futuras carreras profesionales.
Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
Donación egresados UDP
Donación de obras de artistas al MUG
La carpeta de trabajos de egresados de la UDP contiene 10 obras bajo la técnica de serigrafía.
La Escuela de Arte de la Universidad Diego Portales (UDP) realizó una donación de carpeta con obras de estudiantes egresados al Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA).
En el Laboratorio de Creación Gráfica de la UDP se realizó el trabajo artístico en torno a la imagen titulada “Donde acaba el mundo, se caen los ojos”, con 10 artistas egresados de la institución educativa, que realizaron una carpeta de 10 obras con la técnica de serigrafía.
La edición que trabajaron los artistas se realizó bajo el planteamiento de que la tierra no se abarca con la mirada y, por lo tanto, problematizaron los diversos aspectos relacionados con la imagen, el concepto de veracidad de esta y la especulación.
Alberto Madrid, director del Fondo de las Artes y curador del MUG, señaló: “De algún modo, se da cuenta de cómo el Fondo y el Museo se transforman en una instancia de recolección, registro e investigación, y con ello contribuimos a la difusión y estudio de lo que es la práctica del grabado”.
Camila Ramírez, editora del proyecto, enfatizó sobre el espacio museal: “Me parece indispensable; sin lugares como estos se hace muy difícil conservar patrimonio. La obra se hace, y después de su exhibición, la conservación es difícil de llevar, en términos de infraestructura estos lugares son indispensables para el circuito del arte y patrimonio”.
Bernardita Croxatto, editora del proyecto, indicó: “Para nosotros es muy importante poder difundir el trabajo de los egresados de la Escuela de Arte UDP, y no solo eso, sino expandir los procesos que se producen dentro de los laboratorios y ser parte de una colección como la del Museo del Grabado es un honor. De alguna manera el imaginario que se va produciendo en el interior de un taller de gráfica, de una escuela de arte, también va contando la realidad de un país, de un territorio”.
Los artistas presentes en la carpeta son Eleodoro Calderón, Claudio Campos, Mariana Cepeda, María Jesús Masihy, Cristián Espinoza, Pedro Ortiz, Fernanda Ponce de León, Eduardo Quiróz, Irma Sepúlveda y Bárbara Valdovinos.
La donación quedó en el Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha, para pasar al proceso de resguardo en el Archivo Visual (AVI).
Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG