Conversatorio en el MUG: Avances y gestiones sobre patrimonio cultural
Conversatorio en el MUG: Avances y gestiones sobre patrimonio cultural
En la jornada expuso el director regional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) realizó el conversatorio “En el MUG: Instituciones políticas y patrimonio cultural en Valparaíso”, que contó con el invitado Salvador Angulo Escudero, director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) en la Región de Valparaíso.
La jornada abarcó la gestión y preservación del patrimonio cultural en Valparaíso a través de la mirada de la institucionalidad política de la ciudad, el funcionamiento del Serpat y avances de la unidad.


Angulo fue director regional de Fundación Integra en la Región de O’Higgins y en la Región Metropolitana Sur Oriente. Tiene estudios doctorales en Economía y Sociedad de América Colonial en la Universidad de Sevilla y es máster en Historia Latinoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía. Es licenciado en Historia de la Universidad de Chile y licenciado en Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla.
En su exposición habló sobre los tipos de patrimonios, cultural (en su categorización de inmaterial y material) y natural. Mencionó cómo han trabajado en las áreas junto con comunidades para avanzar y saber lo que esperan de la institución.
“Hay que asumir que hay un tema con el financiamiento y los recursos, históricamente el Estado no ha privilegiado el mundo de las culturas, las artes y el patrimonio, es una motivación tal vez de los últimos años, y siento que hay un proceso de mejoramiento del financiamiento y una mayor toma de conciencia de lo que significa esta área para la comunidad y desde esa perspectiva han cambiado las visiones”, mencionó Angulo.
Complementó: “Tenemos hartas posibilidades de que las cosas vayan mejorando, sobre todo porque cada vez hay una valoración mayor de parte de la comunidad respecto de la importancia que tiene las culturas, las artes y el patrimonio. Cómo contribuye a la vida de las personas, no solo desde el emprendimiento y sustentabilidad, sino también de lo que significa el goce, disfrute y el aprendizaje.
El conversatorio se encuentra disponible en el podcast del MUG “Fragmentos” en la plataforma de Spotify.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG

“Transmutación de la materia”: últimos días para visitar obra parte de la exposición de la Bienal
“Transmutación de la materia”: últimos días para visitar obra parte de la exposición de la Bienal
La muestra del Taller Metales Nobles del MUG estará abierta hasta el domingo 16 de junio.
La obra presentada por el taller Metales Nobles del Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), y que forma parte de la exposición del Pabellón Internacional de la XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso, se encuentra disponible hasta el domingo 16 de junio.


Durante los últimos días en que la muestra está abierta al público, se puede visitar de lunes a viernes desde las 9:30 hasta las 16:00 horas en el edificio Caralps – La Nave.
La obra “Transmutación de la materia” fue realizada en formato de políptico [grabado en múltiples materiales residuales de casa siniestrada] por un equipo interdisciplinario conformado por Ismael Díaz, docente de las cátedras y del Taller Metales Nobles del MUG, quien a su vez fue coordinador y parte de la obra, junto a estudiantes del curso avanzado de la Escuela de Calcografía del Museo.
“En este proceso el equipo llegó a distintos resultados, Nicol Palamara (‘Nicolet‘), como Licenciada en Artes tiene técnicas de investigación en el campo de las Artes Visuales y su expertizaje en el color llevó a tener una obra específica respecto al manejo de este. Pamela Suárez, que es orfebre y bibliotecóloga, en la recaudación de la información y el manejo de los objetos como muestra final”, argumentó Díaz.
Agregó: “Sebastián Fuenzalida (‘Jengibre‘) en la recopilación de la información y de los materiales con su formación de sociólogo; Francisco Jaume, arquitecto, en la disposición espacial, la valoración de cada espacio, elemento arquitectónico y la mezcla entre la persona y el habitar; y Marcela Vidal, profesora de Lenguaje, que verbalizó el proceso investigativo. Para mí fue muy bueno y enriquecedor coordinar a un equipo de esta calidad”.
La muestra se encuentra en el 5to piso del renovado edificio, en el que también se exponen diferentes obras con variados formatos pertenecientes al Pabellón Internacional de la XII Bienal de Artes de Valparaíso.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG

Javiera Moreira sobre el MUG: “Toda obra que está acá es un referente de una historia del grabado en Chile”
Javiera Moreira sobre el MUG: “Toda obra que está acá es un referente de una historia del grabado en Chile”
Conversatorio se encuentra disponible en el podcast Fragmentos del MUG.
El Museo Universitario del Grabado (MUG-Upla) realizó el conversatorio “En el MUG: Conversando de arte con artistas”, que contó con la invitada Javiera Moreira, quien abordó su trayectoria artística como grabadora y el proceso de sus obras.


Javiera Moreira estudió Pedagogía en Artes Plásticas en la Universidad de Santiago de Chile, con grado académico de Licenciatura en Educación, con mención en Artes Plásticas. Estudió técnicas de grabado en la Corporación Cultural Taller 99, del cual fue profesora, artista libre y Socia Honoraria.
Ejerció la docencia, ha realizado diferentes exposiciones individuales y colectivas, ha recibido premios y ha sido jurado en dos bienales.
“Toda obra que está acá es un referente de una historia del grabado en Chile, entonces es muy importante. Encuentro fundamental la labor que hacen acá en el Museo, y es increíble que mi obra esté aquí”.
En la exposición permanente del MUG, se encuentra su grabado “En la mesa”, del año 2020. “Para un artista explicar un poco su obra siempre es bueno, porque las personas que vienen acá después van a ver de otra manera tu obra. Los conversatorios con los artistas son super importantes, mencionó Moreira.
La artista también comentó sobre la actualidad de la educación en el arte: “Yo creo que hoy está difícil, pero no por eso no se tiene que hacer. Hay que tratar de reinventar, y de que a través de la pasión por educar o por enseñar de los profesores y maestros de la educación, ocurra el cambio. Si no cambian los profesores, no va a pasar ninguna cosa de que las personas vayan a aprender, porque hoy el mundo ha cambiado”.


Moreira tiene obras en diferentes colecciones nacionales e internacionales, entre estos, el Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha, y actualmente es directora y profesora en el Centro Cultural Casaplan en Valparaíso, del que fue parte del equipo fundador.
Victoria Álvarez Araya, asistente al conversatorio dijo: “Yo encuentro muy interesante que se efectúen este tipo de actividades, porque es bueno conocer al artista desde su relato personal, aquí vino a contar un poco de ella, porque normalmente uno está acostumbrado a ver lo que está exponiendo y hay todos estos misterios que uno no sabe cómo llegó a ese resultado o por qué hizo esa obra”.
El conversatorio se encuentra disponible en el podcast Fragmentos del Museo y con la jornada de Javiera Moreira se inaugura la 2da temporada del espacio digital.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
Concierto en el MUG evoca la memoria sonora de Valparaíso
Concierto en el MUG evoca la memoria sonora de Valparaíso
El programa musical abarcó desde 1960 hasta 1990.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) realizó el concierto “Hilando la memoria sonora en Valparaíso”, presentado por el Coro de Cámara de Valparaíso, dirigido por el maestro Carlos Hernández Silva.
La instancia, enmarcada en el mes de patrimonio cultural, se realizó en la sala Nemesio Antúnez de la institución museal, con un repertorio que puso en valor la memoria sonora de Valparaíso, desde la década de 1960 hasta 1990.


“Queremos dedicarnos a recuperar esta memoria y vincularnos con las comunidades, lo mismo que hace el MUG; estar más cercanos al disfrute y al acceso a la cultura sin ningún tipo de barreras y eso es lo que quisimos hacer en conjunto hoy con el Museo” mencionó María Teresa Devia, directora del MUG e integrante del Coro.
El programa musical se conformó por ‘Con una pala y el sombrero’ de Gervasio Viera, con arreglo musical de Carlos Hernández; ‘Te recuerdo Amanda’ de Víctor Jara, con arreglo de Mario Canovás; ‘Dancing Queen’ de ABBA, con arreglo de Carlos Hernández; ‘Se equivocó la Paloma’ de Carlos Guastavino, con textos de poeta Rafael Albertí; mix de música de Los Cinco Latinos y ‘Cuando Valparaíso’, texto y música de Desiderio Arena con arreglo de Carlos Hernández.
Octavio Ramírez Francis, integrante del Coro anunció: “El repertorio que estamos haciendo nosotros es popular, lo queremos llevar para que el público pueda sentirlo bien, ya hemos cantado muchos años, lo que es Beethoven, Bach, entre otros, así que ahora estamos en un repertorio popular y esperamos seguir en esta línea”.
El Coro de Cámara de Valparaíso es una agrupación que ha desarrollado un proyecto de extensión y vinculación con la comunidad regional: “Hemos conversado mucho de llevar esta música a distintas entidades, como hospitales, centros culturales, todos los espacios que sean adecuados, para que la gente también aprenda y sepa qué estamos haciendo nosotros”, anunció Carlos Hernández Silva.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG

¡MUG celebró el Día de los Patrimonios Culturales!
¡MUG celebró el Día de los Patrimonios Culturales!
El recinto museal realizó una jornada en torno al grabado para conmemorar la festividad nacional.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) se adhirió al Día de los Patrimonios Culturales 2024, festejando la celebración cultural nacional con más de 500 personas durante el domingo 26 de mayo.


Durante la jornada se realizó “Incursionando en el mundo de grabadores”, instancia de demostración de grabado en linóleo, sus procesos y herramientas. A su vez se realizó la apertura de la casona Walbaum, construida en 1880 y restaurada con criterios patrimoniales para constituirse en la actualidad en el MUG.
Para ambientar la jornada patrimonial, el Museo fue decorado con personajes y estéticas inspirados en la Lira Popular, escritos populares con información que relataba el acontecer nacional que circulaban en Chile a fines del siglo XIX y principios del XX.
Cristián Lecaros Cox, visitante, aludió: “Me gustó mucho la restauración que se hizo en el lugar, creo que es de una delicadeza que cuesta encontrar, fuera de las obras que también me parecieron espectaculares. A la recuperación del espacio le pongo nota siete”.
Dentro de la programación de Día de los Patrimonios Culturales, en los que se celebran 25 años de historia de la festividad, el público también pudo recorrer la exposición permanente del Museo “Matrices de enseñanza” y la exposición temporal “Historias recuperadas: Lección de grabado” que contempla obras de la artista Pilar Domínguez.
“Me gustó mucho la distribución de las piezas, creo que hay una curatoría muy bien hecha, está bien iluminado, me resaltó también que el Museo es super accesible para todo tipo de personas, eso me parece muy importante y creo que es un lugar cálido y acogedor. Fuera de las piezas que destacan mucho, el Museo está hecho para que se luzca y uno tenga una muy buena experiencia” comentó Natalí Cozak Olego, asistente.


José Miguel Estay Vergara, visitante, destacó: “La finalidad del Día de los Patrimonios es permitir a la ciudadanía la oportunidad de conocer, acercar y difundir espacios para disfrutar del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural nacional, tanto para reconocerlo como reconocernos en él. El MUG es un espacio que, en efecto, desde su infraestructura hasta su arte, cumple a cabalidad con este objetivo”.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
Día de los Patrimonios Culturales en el MUG
Día de los Patrimonios Culturales en el MUG
El Museo se sumará a la festividad el domingo 26 de mayo.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) celebrará el Día de los Patrimonios Culturales el domingo 26 de mayo desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, instancia en la que se contará con entrada liberada como es característico de la festividad.
La programación del MUG durante la jornada patrimonial de este año incluye “Incursionando en el mundo de grabadores”, que consiste en una demostración de impresión de grabado en linóleo, sus procesos y herramientas, recorridos libres por la exposición permanente y temporal de grabado y por la casona Walbaum, construida en 1880 y restaurada patrimonialmente para constituirse actualmente en el Museo.


Emilia Olivares, mediadora del MUG mencionó:” Este es nuestro tercer año participando en el Día de los Patrimonios Culturales, el Museo Universitario del Grabado los está esperando en Lautaro Rosas, el corazón del Cerro Alegre, un sector que se destaca por la belleza de sus casas como también por su rica historia. Este es un edificio que fue restaurado y su valor patrimonial va a la par con la belleza de las colecciones que nosotros mostramos”.
La muestra de grabados del MUG son parte de la colección del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha y la exhibición permanente del Museo está bajo el guion curatorial “Matrices de enseñanza”, que corresponde a la historia de la enseñanza del grabado en Chile.
También se cuenta con la muestra temporal “Historias recuperadas: Lección de grabado”, que abarca obras de Pilar Domínguez, artista que fue de las primeras docentes en la formación de grabadores en la Universidad de Playa Ancha.
El Museo cuenta con dos pisos de exposición, se encuentra ubicado en Lautaro Rosas 485, en Cerro Alegre, Valparaíso.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG

Taller Metales Nobles MUG presentó muestra en exposición de XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso
Taller Metales Nobles MUG presentó muestra en exposición de XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso
La exposición se encontrará disponible hasta el 16 de junio.
El taller Metales Nobles del Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) es parte del Pabellón Internacional de la XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso con la muestra “Transmutación de la Materia”, la que se encuentra en el edificio Caralps – La Nave.
La obra es un políptico [grabado en múltiples materiales residuales de casa siniestrada] y fue realizada por Ismael Díaz Acosta, docente a cargo del taller Metales Nobles del MUG, junto a Francisco Jaume Rueda, Marcela Vidal Caballero, Nicol Palamara Abarca (‘Nicolet´), Pamela Suárez Iturrieta y Sebastián Fuenzalida (‘Jengibre’), estudiantes del nivel avanzado de la Escuela de Calcografía de la institución museal.


“La obra consiste principalmente en la utilización de la disciplina del grabado para el análisis y estudio, y luego vuelca en obra un fenómeno doloroso y triste que es el incendio y destrucción de una vivienda y lo que eso significa para el entorno y quienes lo habitan. Tomamos elementos del siniestro para sacar pruebas de estado y luego generar una obra final con la intención de generar un grabado con estos materiales”, sostuvo Ismael Díaz Acosta.
En la inauguración de la muestra, estuvo presente el alcalde Jorge Sharp Fajardo, quien mencionó: “La Bienal va a estar hasta el 16 de junio en distintos puntos de la ciudad, están todas y todos invitados. No se pierdan la posibilidad de disfrutar junto a sus familias el más creativo e interesante arte de distintos creadores no solo de nuestra ciudad, sino que también de otros puntos del país y a nivel internacional”.
Enfatizó: “Señalar que en el Municipio de Valparaíso estamos comprometidos completamente con que la Bienal siga en los próximos años y sabemos que en ese trayecto un aliado muy importante para nosotros es el Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha”.
En la instancia también se inauguró el edificio Caralps – La Nave, restaurado recientemente. Se puede visitar la muestra ubicada en Serrano 580, Valparaíso.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG

“Lección de grabado”: Nueva exposición temporal del MUG con obras de Pilar Domínguez
“Lección de grabado”: Nueva exposición temporal del MUG con obras de Pilar Domínguez
La artista fue de las primeras docentes en la formación de grabadores en la Upla.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) inauguró la exposición temporal “Historias recuperadas: Lección de grabado” que comprende obras de Pilar Domínguez, pertenecientes a la colección del Fondo de las Artes Upla.


Domínguez estudió en la Universidad de Chile y en la Universidad Católica de Santiago, posteriormente continuó sus estudios sobre artes en Italia, ha realizado exposiciones individuales y colectivas y ejerció la docencia en la Universidad de Playa Ancha, espacio en el que fue de las primeras en contribuir a la formación de grabadores.
A su vez, en la Institución aportó en la organización de la donación que realizó Carlos Hermosilla, grabados de él y de sus estudiantes, y que posteriormente dio origen al Fondo de las Artes de la Upla, quienes resguardan, conservan y ponen en valor la colección que actualmente se conforma de obras y documentos de variados artistas.
La selección de obras de la muestra, según lo expresado por Alberto Madrid, curador del MUG y director del Fondo de las Artes Upla: “Tiene que ver con lo que podríamos caracterizar como un imaginario de la ciudad de Valparaíso, el cual empezó a ser desarrollado por ella en su estadía en la ciudad por más de cinco años, producto de su observación y afecto por la ciudad”.
La artista forma parte de la muestra permanente del Museo “Matrices de enseñanza”, espacio donde hay una sala que lleva su nombre y se exponen dos de sus obras.
Jorge Martínez, conservador del Fondo de las Artes, mencionó que la obra de Domínguez se caracteriza por: “El énfasis en lo experimental más que en las técnicas tradicionales, sin descuidarlas, pero poniendo su acento en la búsqueda de los lenguajes artísticos dentro del grabado y de la experimentación lo que se puede ver también en las obras de sus estudiantes. Además, el énfasis en las técnicas de grabados en metal o calcografía que en nuestro medio no son tan comunes, lo más natural es la xilografía o la litografía”.


Argumentó: “Me llama la atención dentro de sus técnicas y procesos creativos el utilizar las segundas o terceras impresiones que no es tan común en la calcografía, que es una forma de impresión donde aprovechando la carga que tiene el aguafuerte y otras técnicas de bajo relieve, esta remanente de tinta que queda en el fondo permite imprimir dos o tres veces con el mismo entintado distintas estampas”.
La muestra, disponible hasta el 25 de junio, se encuentra en la sala de exposiciones temporales del MUG, ubicado en Lautaro Rosas 485, Cerro Alegre, Valparaíso y con apertura en el horario habitual del Museo de martes a domingo desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
Exposición temporal del MUG presenta obras de Pilar Domínguez
Exposición temporal del MUG presenta obras de Pilar Domínguez
La muestra se inaugurará el sábado 11 de mayo a las 12:00 horas.
La exposición temporal “Historias recuperadas: Lección de grabado” presentada por El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) y a inaugurarse el 11 de mayo a las 12:00 horas en el espacio museal, es una selección de obras de Pilar Domínguez.
La muestra abarca grabados que forman parte de la colección del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha, la entrada a la inauguración es liberada y se realizará en la sala temporal del Museo ubicado en Lautaro Rosas 485 en Cerro Alegre, Valparaíso.


Domínguez, destacada en su trayectoria artística, fue a su vez de las primeras docentes en la formación de grabadores en la Universidad de Playa Ancha, también este espacio comenzó a organizar la donación que realizó Carlos Hermosilla, obras de él y de sus estudiantes, colección que posteriormente dio origen al Fondo de las Artes de la institución.
Estudió en la Universidad de Chile y en la Universidad Católica de Santiago, continuó sus estudios sobre artes en Italia en la Accademia di Belle Arti di Brera en Milán, en la Societa Umanitaria Centre de Formazione Professionale Della Regione de Lombardía y en la Scuola Internassionale Di Gráfica en Venecia.
“La importancia de Pilar desde el punto de vista del Museo y del Fondo de las Artes, es que ella establece este carácter gráfico particular de la colección en torno al grabado, que se centre en esta disciplina artística, no descuidando otras formas de expresión tanto dentro de la gráfica como fuera de ella, pero le da este carácter de grabado que va a redundar en la creación del Museo del Grabado”, mencionó Jorge Martínez, conservador del Fondo de las Artes Upla.
Argumentó: “En el fondo ella no lo plantea directamente, pero con su gesto, con el hecho de hacer donaciones de grabados y obras de estudiantes del ramo “Avanzado de grabado” (Upla), lo que está haciendo es poner el acento en este aspecto de la colección de Hermosilla y de los otros artistas y darle una orientación”.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG

Museo Baburizza y Museo Universitario del Grabado presentan circuito cultural “Guiarte” cada segundo domingo del mes
Museo Baburizza y Museo Universitario del Grabado presentan circuito cultural “Guiarte” cada segundo domingo del mes
Experiencia cultural que se puede disfrutar en el Cerro Alegre.
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso Palacio Baburizza y el Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha, unen fuerzas para ofrecer una experiencia cultural única en el Cerro Alegre con la presentación del circuito cultural “Guiarte” e invitan al público a visitar estos museos que cuentan con entrada liberada los segundos domingos de cada mes. Esta colaboración tiene como objetivo convertir ambos centros de arte y cultura en destinos imperdibles de la zona.
Siguiendo la tradición de estos museos, todos los segundos domingos de cada mes ofrecen entrada gratuita a todo público, permitiendo a visitantes, turistas y la comunidad local acercarse al arte y la cultura. El circuito “Guiarte” nace como un proyecto conjunto entre los dos museos para crear un recorrido cultural y artístico en el corazón del Cerro Alegre, sector patrimonial, a solo unas cuadras de distancia entre ambos.


Rafael Torres Arredondo, director del Museo de Bellas Artes de Valparaíso Palacio Baburizza, destacó la importancia de fomentar el consumo cultural y visitar con regularidad los museos: Como instituciones públicas y culturales, entendemos la importancia de promover el hábito de consumir cultura. Creemos que los museos deberían ser lugares de visita frecuente, y esta alianza con el Museo Universitario del Grabado busca fortalecer este objetivo para brindar una experiencia cultural y artística de alta calidad a todos nuestros visitantes.
María Teresa Devia, directora del Museo Universitario del Grabado comentó: “Queremos hacerle una invitación al público para que venga a visitar dos museos tremendamente interesantes e importantes ubicados en el Cerro Alegre de Valparaíso, sitio denominado como Patrimonio de la Humanidad”.
Esta iniciativa marca el inicio de un trabajo colaborativo que busca convertir a estos espacios culturales en centros para visitar y apreciar el arte, involucrando a su entorno. La proximidad de los dos museos, a tan solo tres cuadras de distancia, permite a los visitantes experimentar una jornada cultural completa. Cabe destacar que esta oferta está disponible cada segundo domingo del mes, con entrada gratuita en el Museo Baburizza y el Museo Universitario del Grabado, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.
Con este proyecto se busca también reflejar el compromiso de ambos museos en enriquecer la experiencia cultural de Valparaíso y su comunidad, y marca un paso importante hacia una mayor accesibilidad al arte y la cultura en la región.