Primera presentación musical LaVanda Nostra

Primera presentación musical LaVanda Nostra

Noticias y actividades

En el Mug: Primera presentación musical agrupación LaVanda Nostra

El conjunto de artistas también estrenó nombre en la jornada. 

En el marco de la cuarta jornada del ciclo “En el MUG”, se presentó la agrupación “LaVanda Nostra” en el Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG), quienes realizaron su primera exhibición musical en conjunto y estrenaron nombre. 

La agrupación está integrada por Basilio Morales como director y piano; Katrina Sanguinetti y Lissa Palacios en voz; Miguel Ramírez en bajo y guitarra; Cristian  Celedón en batería; Mauricio Márquez en percusión y voz; y Manuel Chamorro en guitarra, quienes se conocieron en la universidad y después de años decidieron conformar el grupo.

Change the color to match your brand or vision, add your logo, choose the perfect layout, modify menu settings and more.

Manuel Chamorro, integrante de “LaVanda Nostra”, señaló que “Una de las cosas más maravillosas es que el grupo puede tocar distintos estilos. Podríamos tocar una cueca, un vals peruano, un Mozart, un blues, esa versatilidad le da frescura a un ensayo y más que nada es el compromiso con la música, con un componente super importante que es la amistad”.

 

Basilio Morales, integrante de la agrupación, mencionó sobre las presentaciones musicales en el Museo: “La música se une a las artes y eso es fantástico, estamos logrando una intención creadora y de sensibilidad, porque estuvimos dos años y medio muy encerrados, ahora estamos saliendo”. 

 

Morales agregó que tienen como proyecto definir dos estilos musicales, latinoamericano y brasileño, y que espera volver a realizar una presentación en el Museo. 

Ver concierto completo  en nuestro canal de youtube

Zsu Ramírez, asistente a la actividad, señaló sobre la presentación en el espacio museal: “ocupar los espacios públicos y también ocupar los espacios universitarios, no solamente para el desarrollo de la cultura, sino que también para ir incentivando formas culturales, y que no solamente estén en los más jóvenes, sino que también en los que han tenido más trayectoria”. 

 

La presentación musical está disponible en el siguiente enlace: https://youtu.be/zDP3iEA1nz8 en el canal de Youtube del Museo, donde se encuentran variadas jornadas anteriores del ciclo “En el Mug” y otras actividades realizadas en la institución museal.


En el MUG: vida y obra del artista Santos Chávez

En el MUG: vida y obra del artista Santos Chávez

Noticias y actividades

En el MUG: vida y obra del artista Santos Chávez se realizó en el Museo Universitario del Grabado

Durante la actividad se abordaron diferentes temáticas, permitiendo a los asistentes conocer más sobre el grabador detrás de las obras.

En el Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG), se llevó a cabo el tercer conversatorio del ciclo “En el Mug: Vida y obra de Santos Chávez”, que tuvo de invitado a la Fundación Santos Chávez y se realizó en el Auditorio del Museo, que lleva el nombre y tiene en exposición obras del artista. 

En la jornada participó María Teresa Devia, directora del MUG; Alberto Madrid, curador del MUG; Juan Pablo Scarella, director de la Fundación; Cristián Castillo, director de proyectos curatoriales de la Fundación; y Josefa Scarella, directora ejecutiva de la Fundación, quienes comentaron la historia de vida del artista, su infancia, estancia en Valparaíso, viajes por el mundo, construcción de su obra, técnica, formación académica y trabajo en la casona de la Fundación, llamada Kallfu Mapu.

Change the color to match your brand or vision, add your logo, choose the perfect layout, modify menu settings and more.

María Teresa Devia, enfatizó: “Me parece súper importante que instituciones culturales de Valparaíso tan cercanas como la Fundación y el Museo se pongan de acuerdo en trabajos colaborativos que sean un aporte real a la cultura del puerto”, agregando que, entre ambas organizaciones, “podrían unir esfuerzos y generar un catálogo razonado desde Valparaíso al mundo”. 

 

En tanto Juan Pablo Scarella, indicó: “La conversación y colaboración con el Museo es trascendental en todo trabajo a futuro que tenemos, para nosotros es casi un orgullo, casi un honor poder tener este tipo de actividades con el Museo Universitario del Grabado”.  

 

Por su parte Cristián Castillo, quién también fue ayudante del artista, argumentó que: “veo la simpleza y sutileza con que trabaja su construcción de vida, al final es transmitir su vida a través de las obras”. Así mismo, agregó que “la experiencia de conocer al artista, no termina cuando este fallece, ya que posteriormente sigue entendiendo su visión de la obra”.

Ve el conservatorio completo 

Emilio Fernández, asistente a la jornada y estudiante de xilografía en el Taller 99, indicó que Santos Chávez fue uno de los primeros grabadores que tuvo la oportunidad de conocer: “Me sucede que los paisajes que él retrata son paisajes que yo también tengo en mi memoria, lugares en los que yo también estuve y que reconozco. La calidad y profundidad de su técnica da no solo para mirar la obra figurativa, sino también interesarse sobre cómo el proceso creativo se vió reflejado en la técnica”. 

 

Cabe destacar que esta y otras jornadas y actividades realizadas en el Museo, se encuentran disponibles en el canal de Youtube de la institución museal.


MUG celebró Día de los Patrimonios por primera vez

MUG celebró Día de los Patrimonios por primera vez

Noticias y actividades

El MUG celebró con exitosa jornada el Día de los Patrimonios por primera vez en forma presencial

En el Día de los Patrimonios el Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG), recibió alrededor de 200 visitantes en la celebración del Día de los Patrimonios, realizada el domingo 29 de mayo con entrada liberada como es característico del evento nacional. Cabe señalar que es la primera vez que la institución museal participa de forma presencial desde la inauguración y apertura de la casona, el año anterior se realizaron actividades virtuales.

Durante el evento el MUG participó bajo la consigna “Grabado y Patrimonio” en la que el público visitante pudo recorrer y conocer la historia de la casona construida en el año 1880 y que luego de una restauración patrimonial arquitectónica se habilitó para convertirse en el Museo Universitario del Grabado, que alberga una gran colección artística y su historia, único bajo esta singularidad en Latinoamérica.

Luis Figueroa, vecino del MUG y que recorrió la institución museal en la jornada patrimonial indicó que: “La restauración de esta propiedad y especialmente haber sido destinada a un museo del grabado, es para nosotros una cosa de orgullo, de felicidad, y verdaderamente aquí en Valparaíso hace falta la cultura y es como un faro dentro de nuestra población, así que muy contentos”. 

Change the color to match your brand or vision, add your logo, choose the perfect layout, modify menu settings and more.

Por su parte, Alicia Cortés, también vecina del MUG y asistente a la jornada agregó sobre el emplazamiento del MUG en el sector: “Especialmente para este cerro que es tan concurrido, que fue muy concurrido antes de la pandemia, mucho turista, gente extranjera, entonces es bonito que haya justamente en este espacio un museo como este”. 

 

Durante la jornada que se realizó desde las 11:00 hasta las 18:00 horas, los visitantes pudieron recorrer la muestra museográfica bajo el guión curatorial de “las matrices de la enseñanza”, además de la exposición temporal que contempla las obras de grabadores de la región del BioBío. 

Paula Cuevas, visitante, comentó acerca de la participación en la jornada del Día de los Patrimonios: “Encuentro muy importante que todas las instituciones, ya sea ligadas al arte, al patrimonio, sean accesibles para la sociedad, porque así la sociedad se va educando, informando y asumiendo una postura mucho más consciente sobre todos los hechos que van ocurriendo”. 


MUG presentó su primer libro: “Museo y personas mayores

MUG presentó su primer libro: “Museo y personas mayores"

Noticias y actividades

El MUG presentó su primer libro: “Museo y personas mayores: Activación conjunta de las memorias”

El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG), realizó el lanzamiento de su primera publicación “Museo y personas mayores: Activación conjunta de las memorias”, que recoge la experiencia del taller “La memoria del grabado. Taller de patrimonio para personas mayores del MUG” efectuado en la institución museal. 

Álvaro Ehijo, participante y actual ayudante del espacio de grabado del MUG, señaló que: “Me acerqué, me interesó mucho este tema, me gusta el arte, la pintura, música y escultura, pero no soy artista, soy del lado científico profesionalmente, pero me interesó mucho este tema, el grabado como una nueva técnica que no conocía del arte”.

 

El libro fue financiado por el Fondo de Patrimonio Cultural, concurso regional, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap), el que se enmarca y recoge las vivencias del taller de patrimonio para personas mayores del MUG, realizado en tres meses y que contó con la participación de asociaciones y vecinos/as de Valparaíso.

Change the color to match your brand or vision, add your logo, choose the perfect layout, modify menu settings and more.

El curso, orientado para las personas mayores, contempló tanto sesiones teóricas y prácticas sobre el grabado, técnicas y conservación para la formación de los y las participantes como mediadores/as del Museo.

En el lanzamiento de la obra, Javiera Cádiz, coordinadora editorial del libro, enfatizó que: “Este proyecto se enmarca en las actividades de Mediación del Museo, para acercarse a diversos públicos, democratizando los contenidos, difundiendo su patrimonio y abriendo sus puertas a todas las personas, con la importancia y dignidad que merecen”.

Javiera Carmona, editora de la obra, comentó que: “Este libro tiene la característica y cualidad de que inaugura un momento histórico para el Museo, que es la línea editorial, y esta es la primera publicación. Como comunidad del MUG estamos muy satisfechos de este resultado, porque era un desafío muy importante poder elaborar un libro que recogiera de forma vívida, adecuada y respetuosa esta experiencia de creación”.

Ve el conservatorio completo 

La directora del Museo Universitario del Grabado, María Teresa Devia, recalcó que: “Nuestra próxima preocupación de público, fuera que ya tenemos uno general del cual estamos muy preocupados, es aquel que proviene de los espacios neurodiversos y también con limitaciones sensoriales o neurosensoriales, como sordos o ciegos, u otras condicionantes (…) nuestro próximo material va a estar destinado a ellos”.


En el MUG: “Cuadros de una Imposición”

En el MUG: “Cuadros de una Imposición”

Noticias y actividades

En el MUG: “Cuadros de una Imposición” intérprete Manuel Chamorro

En el Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG), se realizó la segunda jornada de conversaciones con artistas, como parte del ciclo “En el MUG”, en la que se presentó Manuel Chamorro, intérprete y docente de la Universidad de Playa Ancha (Upla), quién expuso su proyecto “Cuadros de una Imposición” que consiste en la musicalización de obras de grabado. 

En la presentación Chamorro mostró la interpretación musical acompañada de las obras en las que se inspiró: “Paradiso” (2017), de Jorge Martínez, “Noche de Amor” (1997) de Santos Chávez, “Pescadores Caleta Portales” (1964) de Ginés Contreras. También son parte de este proyecto “Castillo de Zinc” (1960) de Carlos Hermosilla, “Las Cabras” (1957) de Lucy Lortsch y “Multitud” (2011) de Roberto Acosta.

Elsa Colarte, asistente al conversatorio indicó que: “me fascinó la musicalización que hizo el profesor Manuel, me encantó porque yo en el cuadro de Valparaíso, me lo imaginaba musicalizado, me encantó.  El otro de la noche (“Noche de Amor”) de Santos Chávez también me gustó por el sonido del agua, precioso todo, maravilloso”. 

Change the color to match your brand or vision, add your logo, choose the perfect layout, modify menu settings and more.

Juan Huenul, también participante de la actividad, señaló que la encontró: “bastante interesante, porque uno realmente no tiene conocimiento de lo que es el arte y esto nos sirve harto, de traspasar estos conocimientos a otras personas es bonito y saber eso nos encantó y estamos muy agradecidos por la invitación”.

 

Chamorro señaló en la jornada que él compone hace mucho tiempo y que cuando le consultan por qué lo hace, el artista señaló que “me acuerdo de la maestra Margot Loyola que decía yo canto por cantar, entonces yo compongo por componer”. También afirmó que necesita de una imagen para crear la musicalización. 

Ver lconversatorio completo en el canal de Youtube del MUG

Junto a “Cuadros de una Imposición” Upla, del año 2018, el intérprete se ha adjudicado otros proyectos de creación: “Gaviotas” música para el Ballet Gimnástico Upla (2010), “Rescate Sonoro de Valparaíso” Upla (2013), “Playa Ancha, Sonidos y Silencios del Territorio” Upla (2015) y fue ganador del IV concurso “Premio a la Música de Raíz” Margot Loyola SCD 2019, con el tema “La Maiga”. 

Chamorro señaló respecto a la actividad que: “Cuando se tiene una imagen del museo como es venir a ver una cantidad de obras, pero que mejor que un museo esté abierto a otras expresiones, como en este caso que es la música y seguramente aquí tendrá cabida la poesía, entonces creo que es muy integrador y eso es súper importante”. 

El intérprete también indicó que a futuro está trabajando en la composición de la música para una obra de teatro que se proyecta presentar en vivo y, también, en la postulación de un nuevo proyecto de creación de música en el trabajo del pintor Edwin Rojas, indicando que le gustan los elementos humorísticos que encuentra en su pintura. Además comentó que quizás continúe traduciendo el grabado a un lenguaje musical. 


Museo y personas mayores

Lanzamiento del primer libro del Museo Universitario del Grabado “Museo y personas mayores: Activación conjunta de las memorias”

Noticias y actividades

Lanzamiento del primer libro del Museo Universitario del Grabado “Museo y personas mayores: Activación conjunta de las memorias”

El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG), presentará su primera publicación “Museo y personas mayores: Activación conjunta de las memorias”, en el marco de la programación de la institución museal durante esta semana, para la celebración del Día de los Patrimonios. La Jornada se llevará a cabo el viernes 27 de mayo a las 12:00 horas en el auditorio Santos Chávez del Museo. 

El libro fue financiado por el Fondo de Patrimonio Cultural, concurso regional, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap), el que se enmarca y recoge las vivencias del proyecto “La memoria del grabado. Taller de patrimonio para personas mayores del MUG”, que se realizó en tres meses y contó con la participación de adultos mayores de asociaciones y vecinos/as de Valparaíso.

 

El curso fue orientado para las personas mayores con motivo de valorizar sus experiencias vividas e integrarlas al guión museográfico y relato curatorial del Museo. El taller contempló tanto sesiones teóricas y prácticas sobre el grabado, sus técnicas y conservación para la formación de los y las participantes como mediadores/as del MUG.

La actividad cuenta con cupo para 20 asistentes, con entrada liberada previa inscripción al correo: mediacion.mug@upla.cl

Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Primer ciclo de conversatorios “En el MUG”, que contó con el artista invitado Jorge Martínez

Noticias y actividades

Primer ciclo de conversatorios “En el MUG”, que contó con el artista invitado Jorge Martínez

La actividad se encuentra disponible para el público mediante el canal de Youtube de la institución cultural.

El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG), presentó la jornada inicial de conversaciones del ciclo “En el MUG: Una Conversación de Arte con los y las Artistas”, actividades que se llevarán a cabo cada último jueves del mes, con entrada liberada previa inscripción y que contará con la participación de variados artistas. 

El conversatorio se puede ver en el canal de Youtube de la institución cultural y podrás verlo a continuación 

Ver conversatorio completo en el canal de Youtube del MUG

Este primer conversatorio contó con el invitado Jorge Martínez, artista visual, docente y conservador del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha y del MUG, quien relató sus vivencias en el arte, anécdotas, desarrollo de la disciplina y su rol como artista y docente. 

Martínez también comentó sobre su inspiración, trabajo y técnica de sus dos obras “Barroco Americano” (2009) y “Águila Sideral” (2010), que se encuentran en exposición en el MUG en la sala Pilar Domínguez, en donde se llevó a cabo el conversatorio y el público asistente pudo conversar in situ con el artista.

Sobre la jornada, Martínez señaló que: “la oportunidad de poder hablar de la obra es bastante poco frecuente para los artistas, normalmente lo hacen terceras personas, o nunca se hace, es únicamente la obra la que habla, y poder uno interactuar con la gente me parece súper enriquecedor y no solo para el resto, creo que para uno también”.

Además, enfatizó que, como artista, “ayuda a planificar las cosas, a entenderlas bien, como a aquilatar un poco algunas cosas, algunos procesos, porque uno en la soledad de los procesos creativos se imagina cualquier cosa, pero hacerlo ya en una reflexión pública es distinto, es como cerrar un poco el círculo”. 

Change the color to match your brand or vision, add your logo, choose the perfect layout, modify menu settings and more.

María Teresa Devia, directora del MUG indicó que la iniciativa surge como una instancia para conversar con los y las artistas, conocer al personaje detrás de la obra y generar estos espacios, entregar conocimientos y acceso a los distintos públicos. 

Asimismo Devia sostuvo que: “Poder reunirnos en un espacio agradable, en una conversación amena, pero también con un dejo de clase, de aprendizaje, de una educación artística situada, cómo podemos conversar con los artistas, cómo podemos entender lo que es el grabado, cómo se entienden las técnicas, cómo se entiende el proceso de obra”.

 

La jornada contó con una amplia participación del público, entre ellos Ana María Jaque, ex alumna del artista, quién señaló: “Es una muy buena instancia para conversar de un oficio que es tan tradicional, tan antiguo, y de un maestro que es tan destacado en la zona, y gran maestro de muchos de nosotros que estudiamos con él en su taller propio, que es realmente bueno recordar esa etapa y además conocer su historia como artista, desde sus inicios hasta el día de hoy”. 

 

El próximo ciclo de conversaciones “En el MUG” se llevará a cabo el jueves 26 de mayo en las dependencias del Museo y la apertura de las inscripciones será anunciada mediante las redes sociales de la institución museal. 

Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


3er Encuentro de Educadoras y Educadores de la Red Viva de Museos realizado en el MUG

Noticias y actividades

3er Encuentro de Educadoras y Educadores de la Red Viva de Museos

En la actividad se reunieron los departamentos de educación y mediación de los variados museos de Valparaíso y Viña del Mar, en que compartieron sus experiencias museísticas. 

El encuentro se llevó a cabo en el Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG), el que junto al Museo Palacio Vergara, realizan su primera actividad en conjunto con la asociación museal, luego de su apertura en el caso del primero y reapertura en el caso del segundo. 

En la jornada que se efectuó el lunes 11 de abril del presente año, participaron el Museo Universitario del Grabado, Museo de Historia Natural de Valparaíso, Museo Palacio Baburizza, Museo Marítimo Nacional, Museo Artequin Viña del Mar, Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja, Museo Fonck, Museo Histórico de Placilla y el Museo Palacio Vergara. 

Se dió comienzo al encuentro con un recorrido guiado por la institución cultural anfitriona y posteriormente se dió paso a la exposición preparada por los diferentes centros museales presentes, quienes hablaron sobre lo que fue su trabajo y experiencia en pandemia, las actividades que realizan, la relación con la audiencia así como también sobre retomar y potenciar el trabajo en conjunto.

Personal de mediación de museos Red Viva

Paula Araya, coordinadora del Museo Palacio Rioja y Presidenta de la Red Viva, destacó la actividad colaborativa y dijo sobre su experiencia del encuentro:

“hoy tuvimos una jornada muy linda, el Tercer Encuentro de Educadoras y Educadores de museos en el Museo Universitario del Grabado, agradezco muchísimo esta instancia de colaboración entre todos los museos pertenecientes a la Red Viva de Museos de Viña del Mar y de Valparaíso, pudimos conocer experiencias muy gratificantes de atención a nuestros visitantes y conocernos entre todos y seguir trabajando en conjunto, así que agradezco mucho la invitación”. 

 

Paz Huenul, encargada del Departamento de Mediación del Museo Universitario del Grabado, precisó que este encuentro, después de dos años, sea un nuevo comienzo del trabajo en conjunto, mencionando:

“La idea es generar esa instancia de cercanía, de conocer y de hacer un trabajo colaborativo con todos estos espacios museales, la idea de esto es que las personas también tengan conocimiento de que existen estos lugares, y que no sea un espacio ajeno a ellos, si no que sea un espacio de apropiación porque los museos están latentes, están vivos y funcionan gracias a las visitas de las personas y es importante que estas personas se acomoden, se sientan seguros en estos lugares y poder generar ese vínculo que es muy importante, de que el museo es para ellos y para ellas”. 

 

Mientras que Francesca Fuentes, encargada del Departamento de Mediación del Museo Palacio Baburizza recalcó la importancia del encuentro, de compartir entre los equipos y que es necesario reunirse y ser conscientes de lo que está haciendo cada museo en particular ahora que se retoman las actividades presenciales, indicando: 

“Encuentro que es super positivo conocer esas experiencias y también compartir otras a partir de este encuentro, hablábamos con otras educadoras o encargadas de mediación que es super importante quizás en la siguiente instancia crear mesas de trabajo con respecto a la violencia en los establecimientos educacionales, cómo es que podemos tratar el tema de género en otros museos, de qué forma estamos enfrentando todos los desafíos que tenemos ahora el 2022”.

 

Geraldine Escobar, profesional de educación y diseño, resaltó lo significativo que son los encuentros y trabajar en conjunto con la Red Viva de Museos, indicando:

“Creo que para todas las personas que asistieron fue muy importante primero el conocernos, porque físicamente no nos conocíamos todos, y después también la posibilidad de compartir las experiencias que hacemos dentro de todas las actividades que se hacen, poder mencionar las que más nos hicieron sentido, las más complicadas, sobre todo en pandemia, entonces creo que nos vamos con esta idea de que no estamos solos como museo, que esta red es muy importante y activarla también es muy necesaria”.

 

Tras el encuentro los distintos departamentos de educación y mediación trabajarán en reuniones futuras para complementar y realizar actividades en conjunto con el objetivo de mantener la Red Viva de Museos en crecimiento. 


MUG se adjudica proyecto del Fondo de Patrimonio Cultural

Noticias y actividades

MUG se adjudica proyecto del Fondo de Patrimonio Cultural

El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha consiguió un monto de 15 millones, el cual destinará a material didáctico para el público infantil.

El Museo ubicado en cerro Alegre obtuvo el financiamiento a través de una postulación a un concurso regional en la modalidad para material didáctico, sobre patrimonio cultural para la educación formal y no formal. El proyecto se ejecutará a partir del 16 de mayo del presente año y tendrá una duración de 8 meses. 

Dichos recursos ayudarán a la implementación de un Cuadernillo de Mediación, el que contribuirá a posicionar el grabado en los estudiantes, funcionando como una herramienta pedagógica e interactiva para acercar al público infantil al patrimonio cultural artístico. 

La producción de material formativo y educativo complementará y vinculará el recorrido por el Museo con actividades en que los estudiantes podrán, mediante ejercicios de percepción en cada una de las salas, reflexionar e interpretar las obras en exposición de los artistas.

La implementación del Cuadernillo de Mediación contribuirá como un medio para la transferencia del patrimonio cultural artístico y potenciará de este modo un aprendizaje significativo del arte del grabado.

El proyecto contempla generar contactos con diversas comunidades educativas insertas en el territorio, para coordinar visitas y que conozcan la colección desde actividades didácticas. De esta manera, podrán comprender, reconocer y valorar la importancia del grabado en la historia del arte chileno.

Las acciones del cuadernillo se dividen en el formato de salas, bajo la misma lógica de recorrido del Museo. Por lo tanto, cada sala dispondrá de una actividad lúdica o juego que las y los niños realizarán para pasar a la siguiente etapa o nivel.

Para el objetivo se utilizarán metodologías como la gamificación, realización de calcografías, relatos y curatorías, todas con el objetivo de enseñar contenidos a partir de técnicas de juego y ejercicios lúdicos.

Con este proyecto, el MUG refuerza su visión de una educación y transmisión patrimonial transversal hacia distintas audiencias, valorando y respetando las diversas maneras de aprender.

Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG