Grabados del Puerto: el paso del tiempo en Valparaíso

Noticias

Grabados del Puerto: el paso del tiempo en Valparaíso

El ejemplar del MUG está disponible para venta y presenta obras en diferentes técnicas.

El catálogo “Grabado del Puerto: Borde costero“ del Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG – Upla), fue lanzado en una ceremonia realizada en la institución museal y recoge una selección de grabados inspirados en Valparaíso.

Las obras seleccionadas en el catálogo se relacionan con Valparaíso y están expuestas en el ejemplar de modo que permite narrar a través de grabados un recorrido por distintos lugares de la ciudad, evidenciando distintas miradas y el paso del tiempo en el lugar.

Alberto Madrid, redactor del catálogo, curador del MUG y director del Fondo de las Artes, comentó: “Es importante cómo el grabado se transforma en una fuente de documentación, es decir acá tenemos obras de más de cinco décadas, e indudablemente en ese tiempo la ciudad ha experimentado muchas transformaciones y, al revisar las imágenes, nos percatamos de esos cambios”. 

 

 

Los grabados corresponden a la colección del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha, quienes resguardan y ponen en valor las obras y documentos que conservan, y que son visibilizados mediante el Museo y, en este caso, en formato libro mediante el catálogo. 

Roberto Acosta, artista cuya obra es parte del catálogo, argumentó: “Todo este pequeño libro se convierte en una puerta de entrada a este gran universo de obras que el Museo custodia y preserva en el tiempo”.

Agregó: “Además es un formato físico que cada vez se ve menos, estamos tan acostumbrados hoy en día a descargar PDF y ver todo a través de una pantalla que volver, o de alguna manera insistir en la idea del objeto físico como elemento mediador que contiene estas obras, es muy buena idea y súper importante”.

 

 

Las obras que conforman el catálogo están realizadas en las técnicas de aguafuerte, xilografía y linografía, entre otras y muestran grabados en blanco y negro y a color.

Casandra Luan, asistente a la jornada. dijo: “El catálogo me pareció bastante práctico porque aparecen distintas técnicas en buena calidad, encuentro que es un buen material para explorar el grabado”. 

 

 

El catálogo se encuentra a la venta en la institución museal y también online para territorio nacional. Para mayor información, ingresar a la página web del Museo en la sección publicaciones o al correo: ediciones@mugupla.cl

https://www.mugupla.cl/publicaciones-del-mug/

 

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


MUG y neurodiversidad: espacios culturales inclusivos

Noticias

MUG y neurodiversidad: espacios culturales inclusivos

Un nuevo conversatorio abordó la relevancia y estrategias de accesibilidad en los museos.

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG – Upla), en el marco de su compromiso con la neurodivergencia, realizó un conversatorio que contó con la invitada Natalia Miralles, que abordó los puntos principales para que un espacio cultural sea un lugar para todos los públicos y accesible.

La presentación fue parte de los ciclos “En el MUG” bajo la temática de este mes “Arte, política y sociedad”.

Natalia Miralles, es licenciada en Artes Visuales y doctora en Bellas Artes y Estudios Avanzados en Educación Artística, Educación Inclusiva y Discapacidad. Actualmente es académica del Departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado y autora de varias publicaciones.

Camila Cobarrubia, quien asistió a la jornada y es trabajadora social del Hospital del Salvador de Valparaíso, dijo: “Me pareció una instancia muy importante para abrir las puertas del Museo, que desde afuera parece una casa más, pero al entrar se nota la diferencia, ese hecho parte ya con el título de inclusión”.

 

 

Añadió: “Siempre tenemos que recordar que no trabajamos solos, son varias áreas las que tenemos que atender. El conversatorio es bueno para escuchar otras áreas, conocer otros conceptos, por ejemplo, entender lo que es un curador para el grupo con el que yo vengo es muy distinto, creo que nunca nos habían recibido tan inclusivamente”.

 

En la jornada se planteó que los espacios culturales pueden establecer importantes formas para ser inclusivos para la neurodiversidad, como el tema sensorial, implementando un espacio seguro para uso en caso de que lo requieran y un horario con menos afluencia de público y atención preferente.

Se destacó además la disponibilidad de material de anticipación en las plataformas de la institución, de modo que los visitantes neurodivergentes, sus familias y/o profesores puedan revisar antes de visitar el lugar y saber cómo es el espacio y de qué trata.

Maximiliano Recabarren, también asistente al conversatorio, declaró: “Me pareció muy agradable, pude aprender que los museos son una institución al servicio de las personas”.

 

 

Natalia Miralles comentó: “Me parece súper importante porque es un Museo nuevo, que recién se está instalando en el territorio, que ya esté interesado en la inclusión lo valoro muchísimo, porque hay otros con una trayectoria mucho más larga que quizás no lo han hecho y aquí se está entendiendo un paradigma inclusivo desde su inicio”.

 

 

Como complemento a la jornada, ya está disponible un nuevo capítulo de “Fragmentos”, podcast que aborda una selección de las consultas del público del conversatorio, siendo algunos de los temas la museografía inclusiva y el trabajo en conjunto con las personas neurodivergentes para los cambios en los centros culturales.

Se puede acceder a través de la plataforma de Spotify buscándolo por el nombre “Fragmentos: Ciclos de conservatorios en el Mug”.

 

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


David Contreras en conversatorio en el MUG: “ La imagen es lo que mayor cantidad de datos o mensajes va a entregar”

Noticias

David Contreras en conversatorio en el MUG: “ La imagen es lo que mayor cantidad de datos o mensajes va a entregar”

Relatos de la jornada se encuentran disponibles en un podcast de Spotify.

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG – Upla) realizó la segunda jornada de “En el MUG: Conversando con artistas”, que contó con el invitado David Conteras, artista visual y docente en la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso y la Universidad de Valparaíso. 

Durante el conversatorio el artista comentó sobre su trayectoria, la construcción de su mirada artística, abordó su vida personal, las temáticas que expone en sus obras, la investigación científica y su relación con el grabado y la docencia del arte.

David Contreras, comentó: “Fue un momento de bastante transparencia, conté varias cosas que no suelo contar, sentí que fui construyendo un relato que se podía entender, tratando de que fuera una mirada objetiva, así que me sentí cómodo al hablar y fue funcionando en la conferencia”. 

 

 

Argumentó que: “Es importante la obra o las imágenes que uno ha desarrollado, son las que más importan finalmente, es el discurso en concreto que va a quedar, es todo lo que yo pienso, lo que digo o no alcancé a decir. La imagen es lo que mayor cantidad de datos o mensajes va a entregar”. 

 

 

La jornada se llevó a cabo en la sala Patricia Israel, donde se expone la obra de Contreras “Dormideros” (1996), realizada en la técnica de xilografía, de la cual habló durante el conversatorio. 

En el Archivo de Artes Visuales del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha se encuentran también las obras [Hombres peces] (2010), realizada en la técnica de linografía, parte de la edición de la carpeta “El carrito de grabado”  y “Todos los trompos bailan” (2002), en la técnica de xilografía color, proyectos artísticos que junto a la obra en exposición fueron donaciones realizadas por el artista.

Contreras argumentó: “Fui viendo esta solidez de la colección que es albergada ahora por el MUG que le da mayor realce y prestigio a mis obras y las obras de otros compañeras y compañeros que hacemos ejercicio disciplinario del grabado, así que orgulloso”. 

 

 

Lucas Morales, asistente al conversatorio dijo: “Me encanta y sobre todo hay que hacer un llamado a la comunidad de Valparaíso en general para poder aprovechar estas instancias, porque son muy enriquecedoras para el alma”.

 

 

Fragmentos 

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha, presentó en Spotify el podcast “Fragmentos”, espacio que abarca una selección de los conversatorios “En el MUG” con las tres nuevas temáticas de este año: “Conversando con artistas”, “Mujeres, arte y sociedad” y “Arte, política y sociedad”.

El primer episodio contempló relatos del conversatorio realizado con David Contreras, centrándose en el diálogo que el artista mantuvo con el público sobre experiencias en su vida artística, entre otras temáticas. El capítulo está disponible en la plataforma de Spotify.

 

 

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


“Tierras, reales e imaginadas”: la exposición que refleja a María Graham

Noticias

“Tierras, reales e imaginadas”: la exposición que refleja a María Graham

La muestra contempla obras de cinco artistas y están en el MUG, Museo Baburizza y Casa Plan en Valparaíso

La exposición “Tierras, reales e imaginadas”, la cual presenta los proyectos de cinco artistas que exploran la figura de María Graham y su valioso aporte a través de sus libros de viajes, fue inaugurada el pasado 17 de junio. 

La muestra, proveniente de Estados Unidos, forma parte de una exhibición temporal colaborativa y estará disponible en tres locaciones: el Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG – Upla), el Museo Palacio Baburizza y Casa Plan.

La exhibición, cuyo nombre original es “Lands, Real and Imagined”, tiene su origen en el proyecto realizado en la Otterbein University de Ohio, Estados Unidos, durante 2022. Busca resaltar la obra de la escritora británica y su influencia en el ámbito artístico, destacando la conexión entre sus relatos y la representación visual de paisajes.

La muestra se compone de los proyectos de Kavita Shah, Francesca Genna, Isabel Cauas, Leila Danziger y Paula Bonet, quienes inspiraron su obra en el estudio de María Graham, para mostrar a través de sus miradas lo que la artista del siglo XIX escribió en sus libros sobre los territorios de India, Italia, Chile, Brasil y España. 

La exposición fue trasladada a Chile para su exhibición en un trabajo colaborativo y respaldado por la Otterbein University para tener la muestra disponible en tres espacios de exhibición en Valparaíso. El MUG expone el proyecto de Isabel Cauas (Chile), El Museo Baburizza cuenta con la muestra de Kavita Shah (India) y de Francesca Genna (Italia), mientras que en Casa Plan se encuentran Leila Danziger (Brasil) y Paula Bonet (España). 

La curatoría de la exposición fue realizada por Patricia Frick, profesora en la Otterbein University de Ohio y Janice Glowski, directora de The Frank Museum of Art and Galleries at Otterbein University.

Miguel Davañino, asistente a la inauguración dijo: “Obras de mujeres que hablan de María Graham, a quien hay que conocerla en profundidad y disfrutar del arte que 5 mujeres han presentado en Valparaíso, tiene que venir a Casaplan, Museo Universitario del Grabado y Museo Baburizza, a disfrutar de esto, que es una maravilla”.

 

Isabel Cauas comentó: “Es un milagro que estas artistas de 5 países distintos, estén aquí en Valparaíso, es súper importante que María Graham, que estuvo aquí hace 200 años atrás, esté ahora representada por estas artistas tratando de ver la visión que ella tenía hace tanto tiempo atrás”.

 

 

Argumentó: “Me gustaría primero que nada, que la gente supiera acerca de esta viajera, que yo pequé en el fondo de ignorancia de no saber de ella, así que esperamos que con esta exposición la gente sepa de ella, yo hablo de parte también de las otras artistas, nos gustaría que vieran cómo cada una trabajó estos viajes”.

 

 

Añadió: “La gente podrá ver a través de las tres exposiciones como ella fue evolucionando, independizando, mejorando y cómo llegó a ser un referente tan importante. En el fondo, una artista que era capaz de ser sismóloga, especialista en plantas, grabadora, entre otros”.

 

 

La muestra se encontrará disponible hasta julio en las salas de exposición de las instituciones organizadoras en Valparaíso y se proyecta presentarla también en Brasil, Italia, India y España.

María Graham y la primera prensa litográfica de Chile

María Graham (1785 – 1842), nacida en Inglaterra, como María Dundas y conocida también como María Callcott o “Lady Callcott”, viajó a diferentes lugares de los cuales relató en sus libros.

La documentación que realizó Graham sobre sus viajes son un importante aporte a la historia de la época que vivió, hace 200 años. Además de su relevancia como mujer escritora, la experiencia de sus viajes son un aporte al conocimiento y estudios de territorios en los que residió.

En el caso de Valparaíso, María Graham estuvo durante nueve meses, desde abril de 1822 hasta febrero de 1823, donde registró distintas observaciones tanto de la sociedad, cultura, costumbres de la época, como también importantes descripciones de lugares y la naturaleza. 

En su libro sobre su residencia en Chile, Graham relata también la independencia del país y expone sus comentarios sobre política. También conoció destacados personajes del proceso independentista, como Bernardo O’Higgins (Chile, 1778 – 1842), José de San Martín (Argentina, 1778 – 1850) y Lord Thomas Cochrane (Reino Unido, 1775 – 1860).

María Graham utilizó la primera prensa litográfica que estuvo en Chile, traída por Lord Cochrane a su hacienda en Quintero. En ella escribió dos proclamas del británico. Posteriormente viajó junto a él a Brasil y Graham regresó a Inglaterra en 1823, lugar en el que falleció a los 57 años. 

 

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


“Aprendiendo con el museo: la técnica del grabado” libro de aprendizaje para público infantil del MUG

Noticias

“Aprendiendo con el museo: la técnica del grabado” libro de aprendizaje para público infantil del MUG

Cerca de mil publicaciones serán otorgadas a instituciones educativas y culturales.

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) realizó el lanzamiento de un cuadernillo creativo, cuyo objetivo es dar a conocer el arte del grabado a través de un material pensado para el público infantil, con actividades que fomentan el aprendizaje, procesos creativos y aplicación de los conocimientos adquiridos.

La publicación “Aprendiendo con el museo: la técnica del grabado”, fue presentada en una jornada que comenzó en el taller Kurü del MUG, en que estudiantes del colegio Casa Montessori realizaron estampas, conociendo el proceso del grabado con la técnica de linografía.

Katia Placencio, docente del colegio Casa Montessori comentó: “El libro me parece muy cómodo, práctico y estéticamente muy agradable, creo que es un material que se puede llevar en el bolsillo y que es entendible tanto para niños como para adultos”.

 

 

Posteriormente se realizó el lanzamiento del libro en el auditorio Santos Chávez del Museo, en que se presentaron las principales características de la publicación, el proceso de este proyecto y la importancia de tener herramientas que acerquen al público infantil a las instituciones culturales, al arte y también como un medio de transferencia de patrimonio cultural.

La publicación contiene relatos, conocimientos generales del grabado, entrevista con un artista porteño y actividades como el reconocimiento de técnicas, dibujos mágicos y grabado artesanal, entre otros materiales.

Daniel Lagos, artista visual asistente a la jornada dijo: “Creo que en Chile, por lo menos dentro de lo que yo sé, hay muy pocas publicaciones de este tipo, así que esto lo considero de gran importancia, es muy valioso que el MUG esté permanentemente haciendo publicaciones y acercándose a los niños y también a adultos mayores.

Agregó: “Otro punto interesante que veo en el libro, además de abordar en general las técnicas del grabado de una manera accesible a la infancia, es que también presenta a artistas locales”.

 

Cerca de mil ejemplares serán entregados a instituciones culturales y educativas, con la finalidad de que puedan utilizar el material como apoyo en sus actividades artísticas. Los libros también serán utilizados en el MUG, en los diferentes talleres que se realizan para el público infantil.

Mayra Olate, redactora del libro, argumentó: “Quisimos hacer un material pedagógico desde el Área de Mediación para trabajar en el aula y que fuera amigable tanto para el docente como para los estudiantes y que también los niños tuvieran un primer acercamiento hacia el grabado”.

Complementó: “Que tuvieran conciencia de cuáles son los materiales con los que se trabaja, qué es el grabado, cuál es su historia y a partir de eso que puedan ir aplicando los conocimientos con actividades y generar un producto final de manera que ellos vean concretado este avance y aprendizaje que tuvieron respecto al grabado”.

 

 

La publicación fue financiada por el Fondo de Patrimonio Cultural, mediante la postulación del proyecto al concurso regional en la modalidad de material didáctico, y permitió la realización de este libro pedagógico que contribuye al acercamiento y aprendizaje del grabado.

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


MUG celebró el Día de los Patrimonios Culturales con variadas actividades

Noticias

MUG celebró el Día de los Patrimonios Culturales con variadas actividades

Cerca de 900 personas visitaron el recinto museal.

Durante el fin de semana del Día de los Patrimonios Culturales, el 27 y 28 de mayo, el Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG – Upla) celebró la festividad nacional recibiendo cerca de 900 visitantes.

Las jornadas contemplaron la apertura de la Casona Walbaum, restaurada patrimonialmente, recorridos libres por la exposición permanente “Matrices de enseñanza”, la exposición temporal “Hilando la memoria: Becas Roser Bru Chile – España 2022”,  se regalaron estampas de grabado en linóleo como recuerdo y también se entregaron guías bilingüe de la Red Viva de Museos.

Para el domingo se sumó a las actividades la muestra del proceso de grabados, que abarcó la explicación de las etapas y exposición de materiales como las tintas, gubias y prensa, entre otros.

 

Carlos Araya, visitante, dijo: “Me encantó, una ventana tanto a la historia como a la cultura, es rico poder explorar todo esto, conocer, descubrir tanto artista que está aquí, que puede ser incluso local y que muchas veces no disfrutamos, no apreciamos y es importante poder tener esta oportunidad”.

 

 

Elizabeth Franco, visitante, comentó: “Me pareció lo mejor del mundo porque se puede disfrutar, a veces pasa que en la semana uno no puede andar paseando y es complicado, ahora es un ambiente familiar donde todos podemos disfrutar”.

 

 

Josefina Abarca, visitante, mencionó: “Tenía muchas ganas de venir al Museo del Grabado hace harto, pero no había tenido tiempo para visitarlo, entonces igual me gusta aprovechar el Día de los Patrimonios para descubrir zonas culturales de Valparaíso que no he visitado”.

 

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Celebra el Día de los Patrimonios Culturales en el MUG

Noticias

Celebra el Día de los Patrimonios Culturales en el MUG

Apertura Casona Walbaum, recorridos libres y estampas de recuerdo.

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) celebrará el Día de los Patrimonios Culturales, el 27 y 28 de mayo, con apertura de la casona museal, recorridos libres y entrega de estampas.

Parte de la programación del MUG para esa semana, previo a la celebración de la festividad cultural, está la presentación de un escrito en la Lira Porteña, relacionado al Patrimonio y que estará disponible en la página web del Museo el miércoles 24 de mayo.

También en la apertura del fin de semana, el viernes 26 de mayo, se realizará el lanzamiento de la publicación “Aprendiendo en el Museo: la técnica del grabado”, cuadernillo didáctico para público infantil. La actividad cuenta con entrada liberada y se realizará a las 12:00 horas en el Auditorio Santos Chávez.

El sábado 27 y domingo 28 de mayo, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, en el marco del Día de los Patrimonios Culturales que este año cuenta con la temática “Recuerdos para el futuro”, el MUG tendrá entrada liberada para todo público como es característico de festividad nacional, y contará con la apertura de la casona Walbaum, espacio restaurado patrimonialmente que alberga al Museo.

También habrá recorridos libres por la exposición permanente “Matrices de enseñanza” y la exposición temporal “Hilando la memoria”, además de entrega de estampas, como recuerdo de la jornada cultural.

 

Emilia Olivares, mediadora del MUG dijo: “Me gustaría invitarlos a que participen con nosotros en la celebración del Día de los Patrimonios en el Museo Universitario del Grabado, el cual se ubica en el corazón de la zona Patrimonio de la Humanidad del Cerro Alegre, este museo se encuentra en un maravilloso edificio patrimonial restaurado que data del año 1886”.

 

 

Complementó: “Las colecciones que nosotros tenemos de grabado, son un tesoro hermoso, porque no solamente han sido donadas, sino también son reflejo de importantes hitos tanto culturales como sociales, especialmente la colección de Carlos Hermosilla que se encuentra en su primer nivel. También tenemos una serie de actividades preparadas para cuando nos visiten, los estaremos esperando”.

 

 

El Museo, ubicado en Lautaro Rosas #485, Cerro Alegre, Valparaíso dispone de una gran colección de obras de grabado, exponiendo en sus salas a diferentes exponentes del arte, realizando un recorrido por las enseñanzas del grabado en Chile, desde el año 1931, hasta el contemporáneo.

 

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Día Internacional de los Museos en el MUG

Noticias

Día Internacional de los Museos en el MUG

La celebración del 18 de mayo contará con entrada liberada y un taller de timbres.

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) celebrará el Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, con una jornada que contará con entrada liberada para todo público y un taller de timbres.

La festividad organizada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), tiene como lema para el 2023 “Museos, sostenibilidad y bienestar”, enfocándose en cómo contribuyen las instituciones museales en esta área.

El MUG, sumado a la iniciativa y en relación a la temática de este año, realizará un taller de timbres en el que, utilizando materiales reciclables, se elaborarán diferentes modelos y estilos de timbres con los que, mediante la composición de imágenes, se puede crear una obra de arte. Esta actividad se realizará en el taller Kurü del Museo, desde las 16:00 hasta las 17:30 horas, a partir de los 5 años, incluye materiales, cuenta con 6 cupos y es gratuita, previa inscripción al correo mediacion@mugupla.cl.

 

María Paz Huenul, encargada del Departamento de Mediación del MUG, sostuvo: “Quiero invitar a las personas a que vengan el 18 de mayo a recorrer el Museo, a participar en el taller de timbres que se va a estar realizando, en donde podremos dejarnos llevar por la imaginación, la creatividad y convertirnos en artistas”.

 

 

Durante la jornada del jueves 18 de mayo, el MUG contará con entrada liberada para visitar la Casona Walbaum que alberga al Museo, ver la exposición permanente “Matrices de enseñanza” y la exposición temporal “Hilando la memoria”. El MUG se encuentra ubicado en Lautaro Rosas #485, Cerro Alegre, Valparaíso, está abierto desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

 

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Rescate y reconocimiento: libro sobre mujeres artistas fue presentado en el MUG

Noticias

Rescate y reconocimiento: libro sobre mujeres artistas fue presentado en el MUG

La promoción de la publicación fue acompañada de una conversación en torno a sus historias y valoración en tiempos contemporáneos.

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), dió comienzo a la nueva temporada del ciclo “En el MUG”, realizado un jueves al mes, y con tres nuevas temáticas que se abordarán en cada jornada, “Conversando con artistas”, “Arte, Política y Sociedad”, y “Mujeres, Arte y Sociedad”. En esta última, se enmarca la presentación del libro “Mujeres en el Baburizza”.

La publicación recientemente lanzada, abarca una investigación y valorización de 12 artistas que son parte de la colección del Museo Baburizza, relata algunos momentos de sus historias de vida y plasma en sus hojas las obras que tiene el espacio museal municipal de Bellas Artes.

En la actividad presentaron Tamara Candia, editora del libro y periodista a cargo del área de Comunicaciones del Museo Baburizza, Melisa Jaimes, del Centro de Documentación del Fondo de las Artes de la Upla (Cedoc), Valentina Madrid, de Contenidos Digitales y Editoriales del MUG. Moderó María Teresa Devia, directora del MUG.

En la jornada se abordaron las temáticas de invisibilización del arte de las mujeres, la importancia de investigar y rescatar documentos e informaciones para poner en valor el arte y artistas como es en este caso en tiempos contemporáneos, entre otras líneas de conversación.

Byron Andreani, asistente al conversatorio señaló: “Me parece que buenas charlas entre pequeños grupos, no cambian el mundo, pero sí nuestro mundo, ahora a mí por ejemplo, eso fue enriquecedor y bastante bonito”.

 

Carolina Valdebenito, también parte del público de la jornada, enfatizó: “Una conversación muy apropiada a los tiempos y a los conflictos sociales que encontramos y al rol de la mujer en la sociedad, en distintas áreas, en filosofía, arte, ciencias. Una conversación muy importante y muy enriquecedora, también se aprecia mucho la naturalidad con la que se dió entre las presentadoras con mucha pasión respecto a lo que nos hablaban”.

 

Complementó: “A mí me parece increíblemente importante para el enriquecimiento cultural, social que existe, muy importante para la difusión, que muchas veces se deja de lado y se ve casi como algo pretencioso y la verdad, el abrirlo a la comunidad y a la sociedad en conjunto, nos permite tener conversaciones más honestas y más informadas respecto al tema, crecer como sociedad y enriquecernos”.

 

La próxima jornada del ciclo “En el MUG” abordará el tema “conversando con artistas”, que se realizará en mayo. Cabe destacar que los conversatorios se llevarán a cabo una vez al mes, hasta finales de año como parte de la programación del museo.

 

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Obras de artistas chilenas y españolas en exposición temporal del MUG

Noticias y actividades

Obras de artistas chilenas y españolas en exposición temporal del MUG

La exposición contempla arte en grabado con las técnicas de algrafía, fotograbado y aguafuerte, entre otras.

Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA), inauguró el pasado 11 de marzo la exposición temporal “Hilando la memoria: Becas Roser Bru Chile – España 2022”, muestra que abarca el trabajo de 7 artistas chilenas y 7 españolas, que fueron seleccionadas con la beca y cuyo trabajo que representa la muestra, está inspirado en la artista Bru.

La exposición contempla una selección de obras de las artistas becadas, realizadas con la técnica de fotograbado, aguafuerte, algrafía, litografía y aguatinta, también son parte de la exposición una selección de obras de Roser Bru, artista referente e inspiración de las participantes y que este año es su centenario de nacimiento (1923 – 2021).

Alberto Madrid, curador del MUG y director del Fondo de las Artes Upla, señaló: “Teniendo como cita y referencia el imaginario de Roser Bru, artista que su obra hay una serie de correlatos, que tienen que ver con la figura de la mujer, el espacio doméstico, elementos del cotidiano y biográficos que para ella resultaban significativas”.

 

Las artistas que comprenden la nueva exposición temporal del MUG son Catalina Silva, Claudia Barbera, Duna LLobet, Elizabeth Sepúlveda, Fernanda Gaete, Francisca Brante, Helena Laguna, Isidora Ortíz, Jana A. Abril, María Consuelo Álvarez, María Pilar Martínez, Marta Sánchez-Cañete, Silvia Vallhonrat y Ximena Lecaros.

Fernanda Gaete, dijo: “Me parece realmente importante y emocionante concluir algo que se trabajó el año pasado tan intensamente, en una exposición que muestra la parte limpia y sagrada de lo que hicimos, porque realmente en esas dos semanas, en esa experiencia, fueron olores, emociones… Pasaron tantas cosas”.

En tanto, Duna LLobet, mencionó: “Estar expuestas en Valparaíso, en un museo es como un impacto de energía, para seguir creando, investigando y proyectando nuestra vida en nuestras obras, en nuestras compañeras, y al fin y al cabo creo que es una oportunidad que da voz, a que se sigan dando estos encuentros y estos espacios para muchos más jóvenes”.

Algunas de las obras que componen la muestra son: “Renacer”, “La vida”, “Corazón de cala”, “Viaje de ida”, “Velada”, “La ventana de la cocina de Roser Bru”, “Bodegón con melón y conejo”, “Mapa de ida y de vuelta”, “Bodegón con peces y flores” entre otras, todas fechadas en el 2022, resultados de sus proyectos de la residencia artística.

José Luis Villalba, asistente a la jornada sostuvo que: “Han captado muy bien el espíritu de Roser Bru, su esencia, su estilo tan manifiesto, se reconoce sus manos siempre, entonces está Roser Bru aquí presente, con toda su estética y también su espíritu de pedagoga de líder, acompañante y de motivadora”.

 

La muestra se encontrará disponible hasta mayo aproximadamente, en la sala temporal de la casona museal, ubicada en el segundo piso del Museo, el que se encuentra en Cerro Alegre, Valparaíso y se puede visitar en los horarios de apertura del MUG, desde martes a domingo, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG