Conversatorio en el MUG: Avances y gestiones sobre patrimonio cultural

Noticias

Conversatorio en el MUG: Avances y gestiones sobre patrimonio cultural

En la jornada expuso el director regional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) realizó el conversatorio “En el MUG: Instituciones políticas y patrimonio cultural en Valparaíso”, que contó con el invitado Salvador Angulo Escudero, director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) en la Región de Valparaíso.

La jornada abarcó la gestión y preservación del patrimonio cultural en Valparaíso a través de la mirada de la institucionalidad política de la ciudad, el funcionamiento del Serpat y avances de la unidad.

Angulo fue director regional de Fundación Integra en la Región de O’Higgins y en la Región Metropolitana Sur Oriente. Tiene estudios doctorales en Economía y Sociedad de América Colonial en la Universidad de Sevilla y es máster en Historia Latinoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía. Es licenciado en Historia de la Universidad de Chile y licenciado en Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla.

En su exposición habló sobre los tipos de patrimonios, cultural (en su categorización de inmaterial y material) y natural. Mencionó cómo han trabajado en las áreas junto con comunidades para avanzar y saber lo que esperan de la institución.

“Hay que asumir que hay un tema con el financiamiento y los recursos, históricamente el Estado no ha privilegiado el mundo de las culturas, las artes y el patrimonio, es una motivación tal vez de los últimos años, y siento que hay un proceso de mejoramiento del financiamiento y una mayor toma de conciencia de lo que significa esta área para la comunidad y desde esa perspectiva han cambiado las visiones”, mencionó Angulo.

Complementó: “Tenemos hartas posibilidades de que las cosas vayan mejorando, sobre todo porque cada vez hay una valoración mayor de parte de la comunidad respecto de la importancia que tiene las culturas, las artes y el patrimonio. Cómo contribuye a la vida de las personas, no solo desde el emprendimiento y sustentabilidad, sino también de lo que significa el goce, disfrute y el aprendizaje.

El conversatorio se encuentra disponible en el podcast del MUG “Fragmentos” en la plataforma de Spotify.

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


MUG busca constituirse en un espacio museal inclusivo con la creación de guía didáctica

Noticias

MUG busca constituirse en un espacio museal inclusivo con la creación de guía didáctica

El material abarca capítulos de anticipación y actividades.

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), está en desarrollo de “Explorando el MUG: Material didáctico museográfico para la neurodivergencia”, guía pedagógica que contiene capítulos de anticipación y actividades.

El material es elaborado por el equipo del Museo y cuenta con la participación de especialistas que acompañan y contribuyen al proceso. Funcionará como una herramienta pedagógica para el área de Mediación del MUG.

El producto para la educación artística y enfocado para el público neurodivergente, acerca el espacio museal y el arte del grabado a través de una guía didáctica. Para establecer los talleres presentados en el material se hicieron jornadas artísticas en colaboración con la Fundación Sendas.

Los talleres se realizaron en dos meses, con ocho sesiones, en las que efectuaron diferentes modalidades plásticas, como la realización de collage, libro de artista, monotipia y timbres, a su vez de un recorrido por el espacio museal.

“Logramos que los participantes se sintieran cómodos, en una primera instancia muchos de ellos estaban observando, algunos no querían participar, pero a medida de que se realizaban los talleres y los días pasaban vimos que comenzaban a sentirse en su espacio seguro, pudieron desarrollar todas las actividades sin ningún problema y cada uno pudo sacar el artista que lleva dentro”, dijo María Paz Huenul Colarte, encargada del área de Mediación del MUG.

El proyecto fue financiado por el Fondo de Patrimonio Cultural, Concurso Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se contempla que el material inclusivo esté disponible en septiembre.

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


MUG presenta exposición temporal en homenaje a Guillermo Núñez Henríquez

Noticias

MUG presenta exposición temporal en homenaje a Guillermo Núñez Henríquez

La muestra expone grabados realizados desde el 1970 al 1983.

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) presentó “Historias recuperadas: Guillermo Núñez Henríquez Homenaje”, exposición temporal disponible desde el 19 de julio hasta fines de agosto.

La muestra abarca obras de Guillermo Núñez Henríquez (1930-2024) en homenaje al artista que falleció el 23 de mayo del presente año. Fue creador del premio Artista del Pueblo en el 1970 y director del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago en 1971.

Ganó el premio Altazor en la categoría Grabado y Dibujo en el año 2003, 2005 y 2006 en Chile y el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2007, entre otras distinciones, y realizó diferentes exposiciones nacionales e internacionales.

“La producción gráfica de Guillermo Núñez tiene diferentes etapas, pero las obras que hemos seleccionado tienen relación con lo que se ha llamado el serigrafismo que se desarrolla durante la década de los 60 y 70 en Chile”, aludió Alberto Madrid, curador del MUG y director del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha.

Agregó: “La exposición da cuenta de ese momento y también algunas obras de la exposición tienen relación con su biografía, como es de conocimiento durante la dictadura él estuvo preso (1974), posteriormente fue exiliado y hay algunas obras que están relacionadas con esos acontecimientos”.

Los grabados seleccionados en la exposición datan de 1970 hasta 1983 y son parte de la colección del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha, como parte del legado que el artista donó, junto con documentos y material educativo, el que ha sido entregado a estudiantes durante las visitas pedagógicas realizadas al espacio museal.

“También destacar algunos elementos de carácter coyuntural y significativo para el MUG, es él quien, en el momento en que era director del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, le entrega el premio Artista del Pueblo a Carlos Hermosilla en 1972”, complementó Madrid.

La muestra se encuentra en la sala de exposiciones temporales del MUG, ubicado en Lautaro Rosas 485, Cerro Alegre, Valparaíso.

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Museo Universitario del Grabado Upla y Puerto Valparaíso lanzan talleres para adultos mayores que evocan la memoria de la actividad portuaria

Noticias

Museo Universitario del Grabado Upla y Puerto Valparaíso lanzan talleres para adultos mayores que evocan la memoria de la actividad portuaria

Serán tres meses de talleres, con seis grupos de máximo 25 personas, totalizando una disponibilidad de cupos para 150 participantes.

Un enriquecedor panorama para los adultos mayores de Valparaíso es el que lanzaron esta mañana Puerto Valparaíso (EPV) y el Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), gracias a los talleres que dictará este espacio cultural por un periodo de tres meses destinado a este grupo etario, con el objetivo principal de ser parte de una recuperación histórica de memorias sobre la actividad portuaria, a partir de los imaginarios del habitante porteño.

El proyecto de arte titulado “¿Yo?…!¡Yo soy del Puerto!: Memorias recuperadas del Puerto de Valparaíso” contempla  talleres que se componen en 6 grupos de 25 personas como máximo por mes, dando así una disponibilidad total de 150 cupos. Las jornadas que se realizarán en julio, agosto y septiembre serán teóricas y prácticas, en el que dos grupos tendrán clases con una periodicidad de 1 vez por semana cada uno con tres horas cada sesión, totalizando 12 horas mensuales. Además, se contempla la producción de un libro con su respectiva editorial, diseño e impresión que ilustrará el trabajo de todas las personas que hayan participado en esta iniciativa generando una obra de arte y relato de la memoria portuaria, utilizando la técnica del grabado aprendida en estos talleres.

Luis Eduardo Escobar, presidente del Directorio de Puerto Valparaíso, destacó la iniciativa, comentando que “estas instancias son una contribución para mantener la memoria de lo que ha sido y de lo que fue el puerto de Valparaíso y darle una oportunidad a la gente de la tercera edad a que puedan plasmar esas memorias de una forma gráfica, de forma tal que queden registradas. Entonces, lo que estamos haciendo junto con el museo es desarrollar una labor artística, que a la vez, va a quedar en un libro donde van a estar los grabados que la gente va a hacer, son 150 personas, junto con textos que ellos mismos van a escribir”.

Por su parte, María Teresa Devia, directora del Museo Universitario del Grabado, sostuvo que “es muy importante generar estos espacios de encuentro con las personas mayores y que puedan tener la capacidad de expresar su memoria, tanto en la palabra como en la imagen, por eso estamos muy contentos de que Puerto Valparaíso se constituya en un aliado del MUG para estos temas. Bienvenidas todas aquellas personas mayores que quieran disfrutar de la solidaridad con otros y compartir sus experiencias”.

En tanto, Cecilia Rojo, quien participó del lanzamiento de talleres, señalando que le emociona “aprender, conocer, saber, porque yo hace 23 años llegué acá, por lo que desde entonces conozco el puerto y me encanta ver las fotos antiguas, lugares que desaparecieron, que yo conocí y ahora no están, dado que se han transformado en otras cosas”.

El Museo Universitario del Grabado UPLA tiene como principal objetivo acercar a las personas al disfrute de esta técnica de las Artes Visuales, expandiendo su uso cultural a partir de un acompañamiento especializado y estético según las necesidades de cada segmento social, etario, cultural o condición especial.

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG

Tomás Lauer Cárcamo
Periodista EPV


Vive las vacaciones de invierno con talleres en el MUG

Noticias

Vive las vacaciones de invierno con talleres en el MUG

Contamos con jornadas que se realizarán en la última semana de junio y la primera de julio.

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) tiene una entretenida oferta de talleres de grabado para experimentar con arte y creatividad las vacaciones de invierno 2024.

Destinada para público de diferentes edades, la programación de junio contempla las jornadas ‘Darle vida a la Lira’, que se realizará el 26, a partir de los 5 años, y ‘Acércate al grabado’, taller de dos sesiones el 27 y 28, a partir de los 10 años.

Mientras que en julio se llevarán a cabo los talleres ‘Mi primer grabado’, el 3, desde los 5 hasta los 9 años, ‘Pintando con papeles’, el día 4, y ‘Libro de artista’, el 5, ambos a partir de los 5 años.

Cabe señalar que todas las actividades, a excepción de ‘Mi primer grabado’, son sin límite de edad, por lo que pueden tener la experiencia del grabado todos los públicos.

“Quiero dejarlos invitados a que participen en los talleres que realizaremos en las vacaciones de invierno en el MUG. Son actividades que están pensadas para generar una cercanía al mundo del grabado, a las distintas disciplinas artísticas, conoceremos distintos materiales y son talleres muy entretenidos, así que espero verlos y que puedan sacar al artista que cada uno lleva dentro”, mencionó María Paz Huenul Colarte, encargada del área de Mediación del MUG.

Las jornadas tienen materiales incluidos y son con aporte voluntario.

Los talleres cuentan con 6 cupos, previa inscripción al correo mediacion@mugupla.cl, y se realizarán en el MUG, ubicado en Lautaro Rosas 485, Cerro Alegre, Valparaíso.

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Justo Pastor Mellado presenta nuevo libro de grabado: “Que se aprecie el texto como una novela”

Noticias

Justo Pastor Mellado presenta nuevo libro de grabado: “Que se aprecie el texto como una novela”

La publicación se encuentra en formato físico y digital.

La presentación del libro Grabados por desplazamiento. Desplazamiento del grabado’, escrito por Justo Pastor Mellado, tuvo lugar en el Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla).

El autor de la publicación y crítico de arte ha realizado curatorías para diferentes espacios institucionales como galerías, museos y bienales, y es investigador y escritor de “La novela chilena del grabado”, “Grabado: hecho en Chile” y “La pequeña novela”, entre otros.

“Sirve como contribución a la reflexión, al concepto mismo de desplazamiento y al estudio de las obras de los artistas citados e involucrados en el desarrollo. También, para ensayar esta especie de ausencia de frontera entre literatura y crítica de arte, que se aprecie el texto como una novela” expresó Mellado.

La presentación del texto, publicado por el Sello Editorial Puntángeles de la Universidad de Playa Ancha, fue realizada por Alberto Madrid, curador del MUG, director del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha (Upla) y parte del equipo editorial de la publicación y Nibaldo Acero, académico del Doctorado en Artes Integradas de la Facultad de Arte Upla.

Madrid mencionó: “Reúne textos del crítico-curador Justo Pastor Mellado, entre 1981 y 2023, que tienen como correlato esta noción de grabados por desplazamiento, que fue una práctica muy importante en el sistema de arte chileno”.

Añadió: “Tuvo un efecto tanto en la enseñanza del grabado como su circulación y en términos de expandir la práctica del grabado, no solo entenderla desde la tradicional matriz realizada en una prensa, sino que, desde conceptos que provienen del grabado es resignificarlo en otros contextos, como pueden ser acciones o performances que es lo que este libro documenta”.

La publicación se encuentra disponible para descarga gratuita en formato digital en la página web del MUG y del Sello Editorial Puntángeles. Para venta en formato físico escribir al correo: pvilla@upla.cl

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Museos de la Red Viva dispuestos a colaborar en futuros proyectos con Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Noticias

Museos de la Red Viva dispuestos a colaborar en futuros proyectos con Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Jornada de conversación sobre acciones culturales contó con la presencia de diversas autoridades museales.

El pasado miércoles 4 abril, se llevó a cabo una reunión entre Javier Esnaola, Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio, junto a representantes de la Red Viva; María Teresa Devia, directora del Museo Universitario de Grabado; Rafael Torres, director del Museo Baburizza; Pamela Fuentes, directora del Museo Histórico de Placilla; y Sergio Quiroz, director de Museo de Historia Natural de Valparaíso.

La jornada abordó las acciones que realizan los ocho museos de Valparaíso y Viña del Mar que conforman la Red Viva, para, en palabras de María Teresa Devia, analizar “el tremendo trabajo que hacen los museos, la cantidad de público que atienden y lo que significan para la memoria e historia de Valparaíso”.

La directora del MUG agregó: “Agradezco la instancia de que el nuevo Seremi nos haya recibido como representantes de la Red Viva de Museos de Valparaíso y Viña del Mar, ya que es bastante provechoso compartir experiencias con él”.

Destacó, además del valor cultural de los museos, “el aporte al turismo y a la cultura regional, no solamente a la historia local de Valparaíso y Viña del Mar. Por lo tanto, nos pusimos a disposición de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi de Valparaíso) para que cuente con nosotros en los futuros proyectos de Cultura Regional”.  

Los ocho museos pertenecientes a la Red Viva en la zona son: el Museo Universitario del Grabado, Museo Marítimo Nacional, Museo Baburizza, Museo de Historia Natural de Valparaíso, Museo Histórico de Placilla, Museo Artequin Viña del Mar, Museo Fonck y Museo Palacio Rioja.

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Taller Metales Nobles del MUG-Upla abre inscripciones para la Escuela de Calcografía

Noticias

Taller Metales Nobles del MUG-Upla abre inscripciones para la Escuela de Calcografía

El curso considera dos niveles y las clases comienzan el 3 de abril.

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG -Upla), abre inscripciones para la Escuela de Calcografía, jornadas educativas realizadas en el taller Metales Nobles.

Durante las cátedras, que comienzan el 3 de abril, se verá el desarrollo y conocimiento de la calcografía, especialidad del grabado que considera técnicas de registro de matrices de metal. El curso considera dos niveles, con 9 cupos para cada módulo y contará con certificación.

El nivel “Iniciación a la Calcografía” se enfoca en el tratamiento del metal mediante las tres técnicas base de la calcografía: punta seca, aguafuerte y aguatinta.

Mientras que “Calcografía Avanzada” está dirigido para personas con conocimientos y formación previa. Para ingresar a este nivel, se solicitará al postulante una entrevista y portafolio de obras. Este curso avanzado considera una planificación personalizada y se ajusta a los intereses creativos de cada estudiante.

Las clases serán impartidas por el docente Ismael Díaz, quien mencionó: “Los invito a aprender y/o llevar a cabo las técnicas del grabado en metal, aquí encontrarán las herramientas y materiales para practicar las más de 15 técnicas con las que cuenta la calcografía. Además, encontrarán un ambiente tranquilo donde relajarse y concentrar su práctica en una tarea artística, lo que es un perfecto descanso para la velocidad de la vida actual”.

Las clases serán impartidas por el docente Ismael Díaz, quien mencionó: “Los invito a aprender y/o llevar a cabo las técnicas del grabado en metal, aquí encontrarán las herramientas y materiales para practicar las más de 15 técnicas con las que cuenta la calcografía. Además, encontrarán un ambiente tranquilo donde relajarse y concentrar su práctica en una tarea artística, lo que es un perfecto descanso para la velocidad de la vida actual”.

Para ambos niveles de aprendizaje el valor de la inscripción es de $35.000 pesos y la mensualidad es de $50.000, que incluye los materiales y herramientas a utilizar dentro de las clases (exceptuando las matrices).

Para inscripciones y/o consultas se pueden realizar al correo: ismael.diaz@upla.cl

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Con obras de artista nacional el MUG-Upla valoriza el arte de mujer

Noticias

Con obras de artista nacional el MUG-Upla valoriza el arte de mujer

La muestra contempla grabados de Sofía Isabel Oyarzún.

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) inauguró la muestra temporal “Historias recuperadas”, que abarca obras de la artista nacional Sofía Isabel Oyarzún, en las que utiliza la abstracción lírica. 

La muestra, disponible desde el sábado 9 de marzo, se encuentra en el marco del Día Internacional de la Mujer, destacando el arte de una artista chilena que desarrolló diferentes disciplinas a lo largo de su trayectoria.

La muestra expone grabados realizados en la técnica de aguafuerte y aguatinta. “Es interesante respecto del tipo de trabajo en la composición, que tiene que ver con la forma, el tratamiento de la luz, las sombras y los diferentes grises que va matizando, y está el componente de un cierto imaginario surrealista”, enfatizó Alberto Madrid, curador del MUG y director del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha.

Durante la ceremonia se materializó el acta de la donación de las obras que se encuentran en la muestra, con la firma de Bruno von Beck Oyarzún, uno de los hijos de la artista, quien expresó: “Como familia estamos muy agradecidos de que se haya acogido esta obra en este Museo, que es un espacio maravilloso de extensión y de formación para futuros artistas. La verdad es que estamos muy contentos y emocionados”.

Agregó: “Mi madre, la artista, fue siempre una mujer invisible, porque siendo de la época, nacida en 1924, nunca tuvo la oportunidad de mostrarse públicamente y esto me parece una coronación de su hacer artístico”.

La actividad contó con la presencia de Carlos González, rector de la Universidad de Playa Ancha, quien sobre la muestra mencionó: “Seguramente muchos de nuestros estudiantes y artistas van a visitar, analizar y estudiarla, y eso a nosotros nos motiva, porque permite justamente en este mes, destacar a la mujer en un rol artístico de relevancia, que por muchos años estuvieron más bien ocultas”.

Añadió: “Esto es un ejemplo más de que las mujeres en esta institución tienen un reconocimiento sustantivo por su tarea, y por supuesto, por la valentía y el coraje de haber seguido su trabajo, independientemente de que no se haya visibilizado, así que estamos felices”.

Gabriela Ibarra, asistente a la jornada, afirmó: “Me parece demasiado impresionante, más que la técnica, lo que significa la exposición, cómo las mujeres están tan invisibilizadas sobre todo en una época que fue súper fuerte en este país y en todo el mundo, y como mujer y futura artista, me siento súper orgullosa de encontrar chilenas artistas, y seguir inspirándome en ellas”.

Las obras que conforman la exposición son parte de la colección del Fondo de las Artes Upla, quienes las conservan, resguardan y ponen en valor.

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


MUG-Upla tendrá exposición de artista chilena en conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Noticias

MUG-Upla tendrá exposición de artista chilena en conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Inauguración sábado 9 de marzo, a las 12:00 horas.

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), inaugurará este sábado 9 de marzo, a las 12:00 horas, exposición temporal que abarca obras de la artista chilena Sofía Isabel Oyarzún.

La inauguración cuenta con otra liberada a todo público y se realizará en la sala temporal del MUG, ubicado en Lautaro Rosas 485, Cerro Alegre, Valparaíso.

La muestra se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y es parte del ciclo “Historias recuperadas”, guion curatorial de las exposiciones temporales del MUG para el 2024.

“En esta oportunidad, contamos con Sofía Isabel Oyarzún, grabadora, ceramista y pintora, con una gran influencia del grabado de los años 60 y 70 en Chile, una artista que desgraciadamente fue invisibilizada por la crítica y por el devenir de la historia del arte en Chile”, expresó María Teresa Devia, directora del MUG.

Complementó: “En el Día Internacional de la Mujer el Museo quiere poner en valor su estética, su técnica y su historia en un reencuentro con Sofía para que el público, la pueda por fin conocer y correr el velo que la historia ha puesto sobre su nombre”.

Cabe destacar que las obras que conforman la muestra fueron donadas recientemente al Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha por Bruno von Beck Oyarzún, uno de los hijos de la artista, quien dijo: “Como algo entiendo de arte, tuve la sensación de que esto hay que mostrárselo a un especialista, que sea capaz de conservarlo y promoverlo”.

Alberto Madrid, curador del MUG y director del Fondo de las Artes Upla, comentó: “Corresponden a grabados realizados en la técnica preferentemente calcográfica y su imaginario fundamentalmente tiende a la abstracción, lo que también se ha denominado la abstracción lírica”.

Argumentó: “Un componente interesante respecto a sus obras, es que ella además de realizar obra gráfica escribía poesía, eso lo podemos apreciar en los títulos de las obras, de ahí calza esa designación de abstracción lírica”.

Forman parte de la donación las obras: “Pastora de las algas”, “Lo inevitable no comienza ni termina”, “Cuando el bosque camina” y “Niñez de estrella”, entre otras. Mientras que en la exhibición algunas de las obras que se encontrarán son “Noche plutónica”, “Petra mi cebra” y “la hipotenusa del centauro”.

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG