Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: Una guía didáctica para la inclusión en el Museo Universitario del Grabado
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: Una guía didáctica para la inclusión en el Museo Universitario del Grabado
El espacio museal realizó una iniciativa inclusiva en la que se presenta el contenido en lectura fácil para disfrutar del patrimonio, arte y cultura.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, constituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas y en vías de ser un espacio íntegro en la inclusión, el Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), presenta “El MUG en templanza”, iniciativa que forma parte de las estrategias para acercar el grabado a todos los públicos.


“El MUG en templanza” considera accesibilidad en infraestructura y cuenta con la guía “Explorando el MUG: Material didáctico museográfico para la neurodivergencia”, herramienta pedagógica que presenta el contenido en lectura fácil. La guía incluye capítulos de anticipación y actividades.
“Al integrar e incluir a la población neurodiversa en el MUG, se está reconociendo, el MUG está reconociendo la diversidad cognitiva y que es parte de la experiencia humana. Todos merecen tener la misma oportunidad de participar y disfrutar del patrimonio, del arte y la cultura” comentó Susana Bonet Devia, directora del Centro Integral Infantil Hop!.
La guía inclusiva acerca a las personas neurodivergentes, sus familias y monitores al arte del grabado. Además como complemento, el material integra actividades que abarcan la experiencia de creación artística y consisten en describir grabados, buscar las obras en el Museo, realizar una monotipia, collage, grabado en cartón espuma o en linóleo, timbres y hacer una exposición.
El material se encuentra disponible en formato físico en el Museo, en donde se puede solicitar y también cuenta con una versión digital para descarga en su página web, ambas de forma gratuita.
Los contenidos de la guía fueron asesorados por especialistas de espacios que trabajan con el público neurodivergente. Asimismo, las actividades que forman parte del material fueron evaluadas y puestas a prueba durante el proceso de elaboración.


“Me siento profundamente agradecida y honrada de haber sido parte de este proyecto tan pionero e inclusivo. El hecho de que se haya considerado la neurodivergencia como una población con pleno derecho a ejercer sus derechos culturales en un espacio museal, representa un avance fundamental hacia una sociedad más justa y equitativa”, agregó Bonet.
La guía busca la transferencia del patrimonio cultural artístico que alberga el Museo. Fue financiada por el Fondo del Patrimonio Cultural, Concurso Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y en colaboración con la Fundación Sendas, Centro Integral Infantil Hop!, Corporación Acción Integra e Imagina.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
MUG-Upla presenta “Impresiones en el MUG”, contenido digital con grabadores
MUG-Upla presenta “Impresiones en el MUG”, contenido digital con grabadores
El material contempla a cinco artistas nacionales que comentan y analizan sobre grabado en el proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y que se encontrará disponible a partir de finales de marzo.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), se encuentra en producción del contenido de “Impresiones en el MUG”, proyecto de difusión que permite potenciar los contenidos de las plataformas digitales de la institución museal, permitiendo acercar al público al arte del grabado.
La producción contempló a cinco artistas que se encuentran presentes en la exposición permanente del Museo “Matrices de Enseñanza”, quienes, a través de sus voces, comentan acerca del grabado y su experiencia con la disciplina artística.


El proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Los contenidos digitales estarán disponibles en las plataformas del Museo a partir de finales de marzo.
Los grabadores nacionales Antonia Téllez Niemeyer, Beatriz Leyton Covacic, Paca Jiliberto, Daniel Lagos Ramírez y Nelson Plaza Castro tuvieron un recorrido patrimonial por el Museo, participaron de una entrevista acerca de su trayectoria y realizaron análisis de su propia obra, entre otros comentarios, instancia realizada en una jornada de grabación en el espacio museal.
“Me gustó mucho participar, me sentí de alguna manera aún más parte de este gran proyecto que es nuestro único e inigualable Museo del Grabado, que también nos representa como grabadores y de alguna manera es un desafío para los que venimos del mundo más visual, de poder hablar también de nuestro trabajo” comentó Téllez.
Agregó: “Siento que es muy buena esta nueva mirada de las instituciones culturales, de generar mayor vinculación con el público y buscar nuevas formas de dialogar, de encontrarse, de conversar que complementan la apreciación más tradicional que tenemos, sobre todo de las obras que son visuales, que uno como artista está menos ahí que en los otros lenguajes”.
Los contenidos con los artistas se subirán a las plataformas digitales del MUG, Instagram, Spotify y Youtube, además de contar con una sección en la página web del Museo, en la que se cuenta con información de los grabadores del proyecto y el enlace de los contenidos además de un foro en donde el público podrá realizar sus comentarios.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
Museo Universitario del Grabado presenta muestra de Nelson Plaza “Matrices de enseñanza: Pequeñas y Grandes Canciones”
Museo Universitario del Grabado presenta muestra de Nelson Plaza “Matrices de enseñanza: Pequeñas y Grandes Canciones”
La exposición temporal de grabados se encontrará disponible hasta fines de abril.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), inauguró la exposición temporal “Matrices de enseñanza: Pequeñas y Grandes Canciones”, que abarca obras de Nelson Plaza Castro.
La muestra se enmarca en el guion curatorial 2025 de la Sala Temporal del MUG “Matrices de enseñanza”, que comprende artistas grabadores y académicos que ejercen la docencia en la actualidad.


El artista nacional, nacido en La Serena, estudió Licenciatura en Artes con mención Artes Plásticas en la Universidad de Chile, realizó un Máster de Bellas Artes en el Pratt Institute y cursó un taller de Litografía en placas de aluminio en el Tamarind Institute, ambos en Estados Unidos. Ha realizado exposiciones nacionales e internacionales.
Actualmente es académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, impresor y tiene su taller “Ars. Lucis”, donde realiza proyectos artísticos, ediciones y colaboraciones con distintos artistas.
“Es un honor estar en el MUG, este Museo es súper importante en Chile, tiene un relato poco conocido acerca de la historia del grabado en el país, y para mí, que me siento de alguna manera parte de esa historia, es un honor. La gente del Museo se ha portado increíble conmigo, tengo solo agradecimientos para todos” expresó Plaza.
La selección de las obras incluye grabados realizados entre el 2003 y 2024, en los cuales se aprecia el uso de diferentes técnicas dentro de una misma estampa. Alberto Madrid Letelier, curador del MUG mencionó: “Lo interesante es como Nelson trabaja desde la tradición de la historia del arte, desde la cita y la va resignificando contemporáneamente. Sus grabados, podríamos decir, que tienen un componente de información que es sumamente significativo”.
Agregó: “Por ejemplo, una obra que puede resultar muy iluminadora ‘Una noche en el taller’, donde encontramos que hay una prensa, elementos que tienen que ver con el bestiario, si bien hay color, igual está el trabajo con la luz, la sombra y desde ese punto de vista es muy interesante también cómo tensa la relación entre lo figurativo y lo abstracto”.


La muestra presenta las obras “Guardianes de la palma” (2024), “Génesis” (2024) y “Árbol” (2021), entre otros. “Cada uno de estos grabados tiene un relato muy abierto, con interpretaciones múltiples, me encantaría que la gente se detuviera a mirar y se armara su propio cuento de lo que pasa dentro. Yo me sirvo del grabado porque tiene mucho que ver con la historia de la ilustración”, aludió el artista.
Además, la muestra se complementa con la obra “El burilista” (2023), del artista, que forma parte de la exposición permanente del Museo. “Es un lugar increíble, es una casa hermosa y se van a encontrar con esta exposición temporal que da cuenta del desarrollo de mi obra en más de 20 años, me van a conocer. Pero lo más importante es que conozcan el Museo, que recorran la historia del grabado en Chile, eso es muy importante”, sostuvo Plaza.
La exposición temporal se encuentra en la sala temporal del MUG, ubicado en Lautaro Rosas 485, Cerro Alegre, Valparaíso y estará disponible hasta fines de abril.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
MUG presenta exposición temporal “Valparaíso 42 cerros de sueños”
MUG presenta exposición temporal “Valparaíso 42 cerros de sueños”
Las obras de José María Ibáñez son realizadas en xilografía.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), inauguró la exposición temporal “Valparaíso 42 cerros de sueños” que contempla obras de José María Ibáñez.


En la muestra de diez grabados realizados en xilografía, el artista nacional expone una mirada de Valparaíso a través de las obras “Cueca Brava Piano”, “Panadería Marrakech” y “Valparaíso Primero”, entre otras.
“La experiencia de estar en el MUG es impresionantemente satisfactoria y feliz de que el Museo le abriera las puertas a alguien desconocido como yo, para exponer acá, en el museo de grabado y universitario más importante de Chile”, mencionó José María Ibáñez.
Las obras son de gran formato y se observan dos líneas temáticas, paisaje y espacios cotidianos de Valparaíso. “Me gustaría que el público se entretuviera, que lo pasen bien, recorran todos los personajes, que abundan en este mar porteño y de la Cueca Brava”, argumentó Ibáñez.
Alberto Madrid, director del Fondo de las Artes y curador del MUG sostuvo: “Utiliza una técnica tradicional, como es la xilografía en el grabado, pero le da una interpretación contemporánea a su iconografía, porque es un tipo de gráfica linda en algunas escenas con el cómic y otras de carácter costumbrista. También, en otros tipos de relatos que va construyendo, está el hecho de que podría emparentarse con la novela gráfica”.
La exposición temporal se encuentra disponible hasta la primera semana de marzo, en la sala de exposiciones temporales del MUG ubicado en Lautaro Rosas 485 Cerro Alegre, Valparaíso.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG

MUG y Puerto Valparaíso presentan catálogo que muestra el arte de personas mayores
MUG y Puerto Valparaíso presentan catálogo que muestra el arte de personas mayores
Participantes de talleres de arte realizaron un libro de artista.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) en colaboración con Puerto Valparaíso, presentaron el catálogo “¿Yo?… ¡Yo soy del Puerto!, memorias recuperadas del Puerto de Valparaíso”, que registra los resultados de talleres de arte realizados para personas mayores.


Como parte de un proyecto por parte de ambas instituciones, se realizaron talleres desde agosto, en el que cada participante realizó un libro de artista. Durante cuatro sesiones, tuvieron un recorrido por el espacio museal, diálogos y reflexiones acerca del habitar de Valparaíso, realizando grabados en linóleo, escritura y proceso de creación artística.
En la jornada de presentación del catálogo, se realizó también la muestra de los libros de artistas de cada participante, donde se observa el uso e intervención de diferentes materialidades que reflejan su experiencia artística en los talleres.
Rebeca Tapia Arduiz comentó: “Sacaron la parte artística que lleva cada uno, por lo menos la mía, me hicieron recordar momentos lindos de mi niñez, playanchina de nacimiento”.
Agregó: “Gracias por la oportunidad de poder compartir y conocer el Museo y a las personas que trabajan también ahí”.
Las jornadas realizadas y el resultado plasmado en el catálogo contribuyen a la recuperación de la memoria colectiva e histórica de Valparaíso.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG

Grabados de Guillermo Frommer en exposición temporal del MUG
Grabados de Guillermo Frommer en exposición temporal del MUG
La muestra estará disponible hasta fines de diciembre.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), inauguró la exposición temporal “Historias recuperadas: Guillermo Frommer (1953 – 2017) Matriz de enseñanza del grabado”, colaborativa con la Facultad de Artes de la Universidad Finis Terrae.


La selección de obras de la muestra corresponde a nueve grabados fechados entre 1976 hasta el 2015, son realizados en calcografía, litografía, xilografía y serigrafía. “Son impresiones de grandes dimensiones, no el clásico formato del grabado de medio pliego”, argumentó Alberto Madrid Letelier, curador del MUG y director del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha.
Complementó: “También desde el punto de vista de la iconografía, que, trabajando desde elementos históricos de la historia del arte, los resignifica en una lectura contemporánea y es el tipo de imaginario que se acerca mucho a lo que tiene que ver con la historieta y con la novela gráfica”.
Guillermo Frommer estudió en la Universidad de Ottawa y en Ontario of Arts en Canadá. Realizó una residencia en Estados Unidos y en Chile, ejerció la docencia en el Taller 99 y participó en el Taller de Artes Visuales (TAV).
También fue docente en espacios universitarios, como la Universidad Técnica del Estado, Universidad de Arte y Ciencias Sociales (Arcis), Universidad Mayor, Universidad del Desarrollo y la Universidad Finis Terrae.
En la exposición permanente del MUG, se encuentra su obra “La tentación de San Antonio” (1998), que se enmarca en el guion curatorial “Matrices de enseñanza”, destacando su rol y aporte en la docencia del grabado.
Nicolás Frommer Ruiz, mencionó: “Quiero invitarlos a conocer un poco la obra de mi papá Guillermo Frommer, que es un bastante emblemática y un poco rara, pero hay que verla y dar la opinión que uno tiene”.
La muestra se encontrará disponible hasta finales de diciembre en la sala temporal del MUG, ubicado en Lautaro Rosas 485, Cerro Alegre, Valparaíso.

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
Museo Universitario del Grabado Upla celebró su 3° Aniversario
Museo Universitario del Grabado Upla celebró su 3° Aniversario
Durante octubre, el espacio museal realizó diferentes actividades para festejar junto al público.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), conmemoró tres años desde la apertura de sus puertas. Para festejar, durante octubre se realizaron varias actividades, destacando la ceremonia de aniversario, instancia a la que asistieron diferentes autoridades, artistas y público que ha formado parte de la comunidad museal.


“El trabajo de este Museo comprende un fuerte nexo con la educación artística, el vínculo con la Universidad (Upla), también ha podido realizar trabajos con nuestro programa Acciona Mediación, así que esperamos que estos tres años se multipliquen por treinta, que puedan seguir trabajando y fomentando el arte y la cultura del grabado en Valparaíso, en toda la Región y el país”, aludió Javier Esnaola Vidal, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso.
La ejecución del proyecto para instalar el Museo tomó 13 años, siendo un 26 de octubre del 2021, la instancia en que el MUG abrió sus espacios al público.
En el recorrido por sus salones se encuentra la importante muestra de grabados permanente, titulada “Matrices de enseñanza” que expone las obras de artistas, quienes también ejercieron la docencia de la disciplina. A su vez, se cuenta con explosiones temporales, taller de grabado inicial y profesional y durante el año se realizan diferentes actividades artísticas, culturales y patrimoniales.
Carlos González Morales, presidente de la Fundación MUG-Upla y rector de esta casa de estudios superiores mencionó: “Tres años, es una partida hermosa, en este tiempo hemos tenido visitantes de distintos lugares, con diferencias entre todas y todos, siendo muy inclusivo y sobre todo, abriendo el espacio para que nos sintamos muy iguales en términos de las sensibilidades, de tener las capacidades y condiciones de aprender acerca del arte. Los invito a que estén acá y formen parte de esta experiencia”.
El espacio cultural se encuentra ubicado en Lautaro Rosas (485), en el Cerro Alegre de Valparaíso, en la Casona Walbaum, restaurada con criterios patrimoniales y que conservó características originales.
Se pueden encontrar bisagras, ventanas, suelo y cielo, entre otros detalles originales del espacio construido en 1880, que en principio fue una casona habitacional y luego sede de la Facultad de Artes de la Upla.


Tras su importante restauración, es actualmente el MUG, espacio que difunde, pone en valor, muestra y entrega conocimientos acerca del arte del grabado.
“Valparaíso es una ciudad de grabadores, está en su esencia, es parte de su identidad y el grabado que está aquí en el Museo, a través de su exhibición, de su sistema de mediación y de la comunicación estratégica que el Museo hace, ha logrado llegar a muchos públicos y todos nos interesan en su condición y necesidad. El Museo va a seguir trabajando para atender a todos”, expresó María Teresa Devia Lubet, directora del MUG.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
MUG presenta material didáctico para la neurodivergencia
MUG presenta material didáctico para la neurodivergencia
La guía que acerca el arte del grabado se encuentra en formato físico y está disponible para descarga gratuita en formato digital en la página web del Museo.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) realizó “Explorando el MUG: Material didáctico museográfico para la neurodivergencia”, guía pedagógica que permitirá al público neurodivergente contar con un contenido de anticipación y actividades.


El material inclusivo para la educación artística se encuentra en formato físico y digital, esta última disponible para descarga gratuita en la página web del Museo.
Consiste en seis capítulos divididos por visitas; ‘Anticipación’, ‘Conociendo el MUG’, ‘El arte del grabado’, ‘Las técnicas del grabado’, ‘La estampa’ y ‘Soy curador del MUG’, y todas cuentan con una actividad.
Nélida Pozo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural mencionó: “Estamos lanzando esta guía que va a permitir que todos y todas puedan hacer un recorrido y participar de este Museo, que tiene una característica muy importante: es un espacio absolutamente inclusivo, y permite que todas las personas que quieran disfrutar, conocer las obras y acercarse al arte del grabado puedan visitarlo”.
Para la elaboración del material el equipo del Museo contó con especialistas en el área para asesorar el contenido y se presenta en lectura fácil y pictogramas del Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (Arasaac).
Para llegar al material final, el MUG realizó un piloto para probar las actividades presentes en la guía, contó con la colaboración de la Fundación Sendas, en donde los participantes tuvieron durante dos meses, ocho sesiones en las que realizaron jornadas artísticas. “A mi hija la ha hecho sentir una más dentro de la sociedad, totalmente aceptada y le permite desarrollarse muy bien” comentó Marlene Mecklenburg, asistente a la jornada.


La guía para el público neurodivergente es financiada por el Fondo de Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se constituye en una herramienta para el área de Mediación y Educación del MUG, permitiendo que tanto participantes como sus familias y monitores puedan tener la experiencia museal, artística y cultural sobre la práctica del grabado.
Carlos González, rector de la Universidad de Playa Ancha aludió: “Esta guía y la realidad del MUG es un hecho en concreto, de traer a personas, niñas, niños y adultos a integrarse a una comunidad donde se aprecia el arte, las emociones y las fibras más sensibles que tiene el ser humano a través de una mirada que es educativa, pero por sobre todo integradora”.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
Museo Universitario del Grabado celebra su 3° aniversario
Museo Universitario del Grabado celebra su 3° aniversario
Nuestra institución museal contará con diferentes actividades durante octubre.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) celebra su tercer aniversario con diferentes actividades durante todo octubre.
La institución museal, abierta en 2021, expone obras que visibilizan la historia y artistas del arte del grabado a través de un guion que pone en valor la enseñanza de esta disciplina con un recorrido por su pasado y presente.


El espacio se alberga en la Casona Walbaum de Cerro Alegre, construida en 1880 y restaurada con criterios patrimoniales, lo que permite la conservación de atributos originales de la arquitectura, como el cielo, suelo y bisagras, y manteniendo su hermosa y amplia vista a la bahía de Valparaíso.
La muestra es una selección de grabados que son parte de la colección del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha, exhibiciones que disponen de archivos y documentos que complementan el relato curatorial.
María Teresa Devia, directora del MUG, mencionó: “El MUG-Upla está cumpliendo en este mes de octubre, tres años de una tremenda gestión cultural en Valparaíso en beneficio de toda la comunidad. En este tiempo hemos crecido enormemente en nuestros servicios y tenemos la garantía de decir que en este espacio cada uno de ustedes puede venir a ejercer sus derechos culturales plenamente”.
Complementó: “Queremos invitarlos a nuestras actividades del mes aniversario que parten en la primera semana de octubre y agradecemos a todos y todas ustedes, que nos han brindado su presencia en el Museo y una colaboración inestimable”.
Programación
Todas las actividades del mes aniversario cuentan con entrada liberada, las que comenzarán el jueves 3 de octubre a las 12:00 horas en el Auditorio Santos Chávez con el conversatorio “En el MUG Crónicas del Derrotero Australis: Del archivo y el relato oral a la creación de obra”.
Este evento abordará la actual exposición temporal y contará con Carlos Damacio Gómez, autor de los grabados, quien abordará sus experiencias como artista y entregará ejemplares gratuitos de su libro Derrotero Australis a los asistentes del conversatorio.


El sábado 5 de octubre, desde las 11:00 hrs, nos trasladaremos a la Estación Puerto del Metro de Valparaíso, y en colaboración con EFE Trenes de Chile, realizaremos la actividad “De la tinta a la matriz”, que consiste en la estampación de matrices de linóleo, que culminará a las 14:30 hrs.
En tanto el viernes 11 de octubre a las 12:00 horas, en el Auditorio Santos Chávez, se realizará el lanzamiento de la guía “Explorando el MUG: Material didáctico museográfico para la neurodivergencia”, del cual se entregarán ejemplares impresos a los asistentes.
Ese mismo viernes, de 17:00 a 22:00 horas, el MUG participará en la Noche de Museos con actividades como el taller “ImprimArte”, donde se realizarán estampas (17:00 hrs), visitas guiadas (18:00-21:30 hrs), “Grabado en proceso” donde se realizará una demostración de la técnica de calcografía (18:00 hrs) y un concierto del Coro de Cámara de Valparaíso (19:00 hrs).
El domingo 13 de octubre, de 10:00 a 18:00 horas, el MUG tendrá entrada liberada a todo público, con recorridos libres por sus salas de exposición durante todo el día.
Finalmente, el viernes 25 de octubre a las 12:00 horas, se celebrará en la Sala Nemesio Antúnez el 3° aniversario del Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG

Exposición temporal MUG expone obra de uno de los diez ganadores de la Bienal en China
Exposición temporal MUG expone obra de uno de los diez ganadores de la Bienal en China
La muestra abarca grabados de Carlos Damacio Gómez, quien participará de un conversatorio en el espacio museal.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), expone la muestra temporal “Historias recuperadas: Crónicas del Derrotero Australis”, grabados del artista nacional Carlos Damacio Gómez, realizados en la técnica de aguafuerte.
La muestra contempla las obras “La búsqueda de La Ciudad de los Césares” (2021), “Australis Imago” (2021), “El banquete” (2021) y la obra “El regreso” (2022) con la que Gómez fue uno de los diez ganadores de la “8th Guanlan International Print Biennial in 2023”, entre otros grabados.


“Es una exposición que aborda desde la tradición del grabado en aguafuerte, una reflexión crítica acerca de las imágenes con las cuales se representaron a los pueblos y el territorio austral durante los siglos XVI y XIX. Son grabados que piensan la exploración, ocupación y genocidio ocurrido con las y los habitantes originarios de la Patagonia, esto bajo el mito fundacional de ‘La Ciudad de los Césares‘”, mencionó Carlos Damacio Gómez.
El artista, proveniente de la Región de Aysén, es Licenciado en Artes y Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Actualmente es académico en el Departamento de Artes Visuales de la misma casa de estudios y es miembro de la Corporación Cultural Taller 99 de Grabado, Nemesio Antúnez.
Ha realizado variadas exposiciones individuales y colectivas nacionales e internacionales, y también ha sido reconocido con distinciones durante su trayectoria.
Alberto Madrid, curador del MUG y director del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha, expresó: “Es una obra realizada en blanco y negro donde es muy interesante el juego de la luz y sombra, y también en ese ejercicio de interpretación de asociación, hay elementos que lo ligan a la obra de Francisco Goya”.
Complementó: “La serie de grabados ‘El sueño de la razón produce monstruos’ de la obra de Goya, está de algún modo presente en la obra de Carlos Damacio como cita en la iconografía de lo que tiene que ver con lo esperpéntico y lo monstruoso, aspecto que Gómez es consciente en dicha cita que está presente en su obra”.


El trabajo artístico realizado en la exposición originó la realización de la publicación “Derrotero Australis” y abarca textos del artista Carlos Damacio Gómez, Luis Montes Rojas, Francisco Sanfuentes, y de la también editora del escrito Consuelo Zamorano Cadenas.
El libro contiene textos que introducen a la explicación del argumento que emplaza la exposición, mapas y a modo de catálogo comprende las obras de Gómez, con textos que acompañan los grabados, además, cuenta con registros de la exposición en el Museo Regional de Aysén y el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago.
Conversatorio
Como parte de la programación del mes aniversario del Museo, se realizará el conversatorio “En el MUG Crónicas del Derrotero Australis: Del archivo y el relato oral a la creación de obra”, que contará con Carlos Damacio Gómez como invitado y se realizará el jueves 3 de octubre, a las 12:00 horas con entrada liberada.
En la instancia se abordará el desarrollo artístico y profesional del artista, el relato oral y la creación de obra de la exposición temporal, su experiencia en la 8va Bienal realizada en China y la divulgación de la obra, así como también comentará sobre el libro “Derrotero Australis”.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
