Espectáculo “Un Mareo Navideño” en el MUG-Upla

Noticias y actividades

Espectáculo “Un Mareo Navideño” en el MUG-Upla

La actividad familiar y gratuita cuenta una historia narrada con música en vivo.

El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) y la Universidad de Viña del Mar organizan la actividad “Un Mareo Navideño”, jornada familiar y gratuita, que se realizará el sábado 10 de diciembre a partir de las 12:00 horas en la terraza del Museo. La entrada es por la Escalera Templeman en Cerro Alegre, Valparaíso. 

Presentado por María Alegría y los Mellizos Musicales, el espectáculo se inspira en el cuento “Un Mareo Navideño” de Liana Castello. La historia trata sobre las aventuras del reno Rubén, amigo de Rodolfo. Es un cuento navideño, familiar y de trabajo en equipo para lograr una feliz navidad.

 

La actividad contará con música en vivo, narración oral y el elenco conformado por Fer Fontana, músico, Javiera del Real, actriz y narradora oral, y Enzo Gnecco, actor y clown.

La jornada es financiada por el área de Extensión Cultural de la Subdirección de Vinculación con el medio de la Universidad Viña del Mar. Las inscripciones previas se pueden realizar en el enlace: 

https://forms.gle/CRMkKXDPQhr8KFzu5

 

Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Visita de Loro Coirón al MUG: “este Museo será la felicidad de los grabadores del mundo entero”

Noticias y actividades

Visita de Loro Coirón al MUG: “este Museo será la felicidad de los grabadores del mundo entero”

El artista donó un libro sobre técnicas de grabado en francés que data del año 1649.

El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), recibió la visita de Thierry Defert, cuyo nombre artístico es Loro Coirón, quien recorrió la casona museal y los talleres inicial “Kurú” y avanzado.

El artista de origen francés, grabador e ilustrador, pudo contemplar durante el recorrido su obra en exposición, “Mercado Cardonal Valparaíso” realizada en la técnica de linografía del año 1998 y que forma parte de la exhibición permanente del MUG. Cabe destacar que su obra fue seleccionada en el guión curatorial y exhibida en el Museo como la representación del artista viajero, ya que el Loro Coirón ha alternado sus tiempos tanto en Francia como en Valparaíso.

El artista señaló: “Orgulloso, es el top del grabador el tener una obra, un grabado en un museo como este, es lo máximo. Hay algunos amigos que están presentes acá, es una felicidad de estar acá, ojalá por la eternidad”. 

 

 

Agregó: “Es increíble, un milagro, un sueño, este Museo será la felicidad de los grabadores del mundo entero, es una súper acción diplomática e inteligente de un nuevo turismo”.

 

 

Durante la visita, Loro Coirón realizó la donación de un libro sobre técnicas de grabados impreso en el año 1649 en idioma francés, que quedó conservación en el Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha en Centro de Documentación (Cedoc), departamento especializado para su resguardo.

Loro Coirón enfatizó sobre el MUG: “Es una presentación de los grabados del mundo, de Chile que esperan preservar el arte del grabado, que es una pasión, como el deporte, es la multitud, un arte donde tú no eres el foco principal de los grabados, es la idea de repartición”.

 


Concierto de guitarras en el MUG: un espacio de apreciación a la cultura

Noticias y actividades

Concierto de guitarras en el MUG: un espacio de apreciación a la cultura

La jornada valorizó la importancia de los compositores, música e intérpretes latinos.

 

En el marco del ciclo “En el MUG”, se presentó en el Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA) el dúo Cuenta Cuerdas, conformado por los músicos Manuel Chamorro y Daniel Díaz.

En la presentación, realizada en el Auditorio Santos Chávez del MUG, se interpretaron temas en guitarra que valorizaron la música de compositores latinos.

Manuel Chamorro dijo: “Está la necesidad de mostrar lo nuestro, somos un país donde valoramos mucho lo que viene del extranjero, pero tenemos grandes compositores e intérpretes, es una manera de dar a conocerlos.

Añadió: “Si hay una pieza que es para piano y no tenemos un piano, no la vamos a conocer, lo mismo puede pasar con una pieza para guitarra. Existen adaptaciones para piano y otros instrumentos. Yo creo que esa es la necesidad, mostrar a nuestros compositores y también a nuestros intérpretes”. 

 

 

En el programa musical se consideraron los temas: La Ronda (de Horacio Salinas), Las Cadenas (del folklore), el cigarrito (de Víctor Jara), Crisol (de Juan Hernández) y Ya Comienza San Andrés (de Margot Loyola), entre otros.

Miguel Ramírez, asistente a la jornada, enfatizó: “Me parece muy bien que el Museo tenga una iniciativa como esta, que esté activando permanentemente y perseverando en la activación de hechos culturales y artísticos, en este caso de la música. Me parece una excelente iniciativa, muy loable por lo demás, que tanta falta hace promover – como mencionó uno de los guitarristas – la música de la región de Valparaíso”.

 

 

Daniel Díaz, parte del dúo artístico, indicó: “(el espacio) Permite salir del teatro convencional o de las salas de concierto, yo creo que es muy positivo que lugares como este, como museos, en general se abran a experimentar otro arte que es la música. Finalmente el arte es uno solo, generar estas instancias a mí me parecen geniales”.

 

 

Durante la instancia el músico Manuel Chamorro mostró el tema “Gaviotas”, que compuso cuando se enteró que sería papá por tercera vez. Su hijo Diego Chamorro, quien asistió a la jornada, señaló: “La verdad para mí un orgullo pensar que una persona puede componer una canción pensando en ti, todavía ni siquiera había nacido, pero siento que es un orgullo quizás el legado que va a dejar mi papá, no solamente quizás con ese tema, sino con algunos otros”.

 

 

Argumentó que: “Creo que siempre es importante aportar con cultura, a todos nos falta un poco de aprendizaje y conocer un poco de cosas de las que no estás acostumbrado. Me parece genial que se den estas instancias, no solamente con artistas de la quinta región, sino que también de otros lados”. 

 

 

La jornada musical, al igual que otras actividades del Museo, se encuentran disponibles en nuestro canal de Youtube.

Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Con variadas actividades MUG celebró la “Tarde-Noche de Museos”

Noticias y actividades

Con variadas actividades MUG celebró la “Tarde-Noche de Museos”

La programación contempló música, recorridos guiados y taller de estampas.

El Museo Universitario de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA), participó en la “Tarde- Noche de Museos” organizada por la Red Viva de Museos, que se llevó a cabo el viernes 18 de noviembre.

Las actividades en el MUG iniciaron a las 17:00 horas y contempló recorridos guiados mostrando la restauración patrimonial de la casona museal, la exposición permanente de grabado cuyo guión curatorial se presentan “Matrices de Enseñanza” y la recientemente inaugurada exposición temporal “Resignificación del Aconcagua” que tiene obras del Colectivo Estampa de Valparaíso.

En la jornada se realizaron estampaciones en el Taller “Kurü” en que los y las participantes pudieron conocer el proceso del entintado, la prensa y al terminar obtenían su propia estampación. 

Claudia Lemus, asiste a la jornada indicó que: “Es una preciosa instancia de conocer, de cultura, de empañarse de esta maravilla que son los museos, a mí me encantan los museos, así que estoy feliz”.

 

 

 

En la “Tarde- Noche de Museos” también se presentó en la terraza del MUG el dúo de músicos conformado por José Godoy en piano y Julio Rojo en voz, quienes realizaron el concierto “Música al Atardecer” cuyo programa consideró temas musicales de intérpretes como Frank Sinatra, Tom Jones, Luis Miguel, Elvis Presley y Roberto Carlos, entre otros.

Margarita Ahumada quien también asistió a las actividades señaló que: “Me llevo una muy buena impresión de Valparaíso, de su museo, de su gente, de sus casas, estoy vuelta loca sacando fotos y me alegro de haber cruzado esta calle porque nos íbamos a ir por otra, fue donde debíamos estar y me parece muy bien, me parece genial”.

 

 

En la jornada estuvieron adheridos los museos pertenecientes a la Red Viva: el Museo Universitario del Grabado Upla,  Museo Palacio Rioja, Museo Marítimo Nacional, Museo Fonck, Museo de Bellas Artes de Valparaíso Palacio Baburizza, Museo Histórico de Placilla, Museo Artequin de Viña del Mar, Museo de Historia Natural de Valparaíso.

Contempló una gran variedad de programación en cada una de las instituciones museales. La iniciativa fue financiada por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio y la Universidad Viña del Mar, se celebró tanto en Valparaíso como en Viña del Mar.

Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Fundación Nemesio Antúnez presentó charla en visita al MUG

Noticias y actividades

Fundación Nemesio Antúnez presentó charla en visita al MUG

Recorrido por el Museo y conversatorio fueron parte de la jornada.

Miembros de la Fundación Nemesio Antúnez junto a familiares del artista pertenecientes a la organización cultural visitaron el Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA).

Durante el recorrido por el Museo pudieron contemplar la sala nombrada en honor a Nemesio Antúnez, ubicada en el segundo piso del MUG, que tiene en exposición obras del artista fundador de Taller 99 junto a trabajos realizados por los primeros integrantes del espacio y artistas contemporáneos dedicados a la enseñanza.

Guillermina Antúnez, directora de la Fundación Nemesio Antúnez, señaló: “Un honor absoluto, muy contentos y agradecidos también, encontramos que la sala es bellísima. También hay representantes de Taller 99 de grabado, muy bien”.

 

 

La Fundación durante la visita realizó el conversatorio abierto al público “Archivo Nemesio Antúnez: Contexto, procesos y perspectivas”, presentado por Guillermina Antúnez y Ramón Castillo, Doctor en Historia del Arte.

Guillermina agregó que: “Con relación a Nemesio y el grabado, en Sala Nemesio Antúnez, es articular el archivo a los artistas que muchos están acá, esa era una opción y fuimos recibidos con los brazos abiertos, vinimos la familia completa y parte de la Fundación”.

 

 

En la presentación se exhibió el trabajo realizado en el Archivo Nemesio Antúnez, y se mostró la página web: fundacionnemesioantunez.org que deja el archivo disponible al público.

Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Amplia programación para la “Tarde-Noche de Museos”

Noticias y actividades

Amplia programación para la “Tarde-Noche de Museos”

La Red Viva de Museos de Valparaíso y Viña del Mar celebrará la “Tarde-Noche de Museos” el viernes 18 de noviembre, con un programa que abarca diferentes actividades gratuitas que realizarán cada uno de los museos adheridos a la Red, es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap) y la Universidad Viña del Mar.

El Museo Palacio Rioja partirá su jornada desde las 18:00 hasta las 20:00 horas y tendrá la actividad lúdica “Conociendo Juegos de Antaño”, que contempla danzas del 1900, recorrido “Ruta Verde en tu sector” y stand de biodiversidad y reciclaje.

El Museo Marítimo Nacional dará comienzo a su programación a las 18:00 hasta las 21:30 horas y tendrá coro clásico, representación teatral de la obra “Navegando por la Historia”, presentación de la banda instrumental de la Armada, recreadores históricos región de Valparaíso, estación “El Baúl Marinero”, recorrido por la exhibición del Museo y el espacio YOY “Simuladores de Realidad Virtual”.

En tanto el Museo Fonck iniciará sus actividades a partir de las 17:00 hasta las 20:00 horas, tendrán recorridos por las salas del Museo y dos funciones de títeres “Océano Pacífico” y “El Tesoro de Olga”.

 

El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha comenzará su jornada a las 17:00 hasta las 22:00 horas y contempla el concierto “Música al Atardecer”, el que se presentará en la terraza del Museo y se realizarán visitas guiadas por la casona museal.

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso Palacio Baburizza realizará visitas guiadas por el Museo y tendrá la exposición del Festival Internacional de Fotografía FIFV, desde las 18:00 hasta las 20:30 horas y el concierto “Himno al Amor” del pianista Federico Jiménez Stevenson y la soprano María José Murillo que se realizará a las 19:00 horas.

Mientras que el Museo Histórico de Placilla iniciará su programación a partir de las 18:00 hasta las 20:30 y tendrán recorridos por las exposiciones del Museo, cuentacuentos diaguitas con María Ester Campillay, teatro Kamishibai “El Viaje de Kai Kai”, lectura dramatizada Taller Dramaturgia, Memoria Cultural y Territorio y presentación de la agrupación folclórica “Amigos de Placilla”.

El Museo Artequin de Viña del Mar iniciará sus actividades a partir de las 16:00 hasta las 19:00 horas y tendrá la jornada “Misterios en el Museo” que consiste en un recorrido guiado en el cual se sortean desafíos, misterios y dinámicas en torno a la colección terrorífica del Museo, para inscripciones escribir al correo inscripciones@artequinvina.cl.

El Museo de Historia Natural de Valparaíso cuyo horario de la jornada será desde las 18:00 hasta las 20:00 horas tendrá la actividad “Circo en el Museo”, espectáculo familiar presentado por la Fundación Circo, que se realizará en el Hall Nina Ovalle del Museo.

Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Exposición temporal en el MUG: “Resignificación Precolombina del Aconcagua”

Noticias y actividades

Exposición temporal en el MUG: “Resignificación Precolombina del Aconcagua”

La muestra contempla 13 obras realizadas con diferentes técnicas de grabado.

El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA) inauguró la exposición “Resignificación Precolombina del Aconcagua”, muestra que dio comienzo al ciclo de exposiciones temporales y contempla obras del colectivo Estampa Valparaíso.

La exhibición es una co-curatoría de Alberto Madrid, curador del MUG y director del Fondo de las Artes Upla en conjunto a Antonella Rojas, curadora de la exposición del colectivo Estampa Valparaíso.

Alberto Madrid señaló: “A partir del trazo de la inscripción que queda en el territorio y específicamente lo que es la cultura precolombina del Aconcagua, en el sector de Concón, entre otros lugares, ellos (artistas), a partir de la observación, posteriormente realizan un ejercicio de traducción y de transposición”.

 

 

Sobre las 13 obras seleccionadas, agregó que dicho trabajo: “Se traduce en la mirada y cuyo resultado es una estampa, de modo que fundamentalmente nosotros vamos a encontrar en términos de narrativa visual, imágenes que son de carácter figurativa otras más de carácter abstracto y utilizan preferentemente las técnicas de la estampa de la xilografía, el aguafuerte entre otras”.

 

 

Gabriela Robin, artista parte de la exposición mencionó: “Hay mucha gente que no conoce de qué se trata el grabado, creo que estar aquí también es una manera de darnos a conocer todos los grabadores”.

 

 

En la exposición se encuentran presentes los y las artistas Cynthia Araya, Inés Acevedo, Francisca Agurto, José Charpentier, Josué Donoso, Virginia Maluk, Víctor Maturana, Gabriela Robin, Antonella Auda, Gerardo Saavedra, Pamela Sáez, Renata Sagredo y Joaquín Prado.

Luca Cruzat, visitante de la exposición indicó: “Trabajaron un concepto de la zona del Aconcagua de una manera personal y tratando de enfatizar la zona y su cultura, que en realidad es algo que para muchos chilenos era nuevo”.

 

 

La exposición se encuentra en la Sala Temporal en el segundo piso del Museo y estará disponible hasta diciembre de este año.

Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Cuenta Pública MUG-Upla

Noticias y actividades

Cuenta Pública del MUG-Upla: reflejo del compromiso con las nuevas audiencias

En la jornada, que celebró el primer aniversario de la apertura de puertas de la casona, se presentó además la memoria del Museo, disponible para descarga digital y gratuita en la página web.

El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA) realizó su primera Cuenta Pública en el marco de la celebración del mes aniversario.

En la instancia, se mostró el trabajo realizado por la institución cultural, valorizando lo desarrollado en su etapa de inauguración virtual, como la labor y proyectos ejecutados con los diferentes públicos, instituciones y organizaciones desde la apertura de puertas de la casona, el 26 de octubre del 2021.

María Teresa Devia, directora ejecutiva de la Fundación Museo Universitario del Grabado Upla y directora del MUG, indicó que: “Al recorrer este año tengo sensaciones muy encontradas, una emoción profunda de haberme dado cuenta que con un equipo tan pequeño, pero tan comprometido de gente, hemos podido lograr tantas cosas”.

 

 

Así mismo argumentó que: “Pienso que el Museo va por un muy buen camino, es un espacio importantísimo, no solo para la cultura de Valparaíso, para la Universidad (Upla), sino que también para todos los nuevos públicos que están buscando un lugar seguro, protegido, donde poder generar su historia”.

En este aniversario el Museo presentó la “Memoria Fundación MUG-UPLA”, que recoge la experiencia del Museo desde que inició su funcionamiento virtual hasta la actualidad, publicación que está disponible en formato digital en la página web del Museo, con descarga gratuita en el siguiente link:

Publicaciones del MUG

 

En la jornada estuvo presente Carlos González Morales, rector de la Universidad de Playa Ancha, quien señaló: “Primero expresar mi emoción por los resultados y por este espacio tan hermoso, tan soñado por la Universidad y en particular por el equipo, que ha dedicado muchas horas de trabajo y sacrificio para lograr un Museo único en la región y el país”.

 

 

Respecto a las proyecciones y cómo visualiza el futuro del espacio cultural desde el directorio que preside como nuevo rector de la Universidad, comentó: “Estábamos dando ideas de cómo podemos seguir creciendo con nuestro Museo, qué otras áreas podemos integrar; las artes, música y cultura ya las tenemos de alguna forma, incorporadas acá, pero por cierto va a haber otras actividades que vamos a ir viendo del mismo territorio y medioambiente. Son fundamentales y hacen mucho sentido con la tarea y expresión del arte”.

 

 

En el término del mes aniversario y como parte de la programación “Grabando en la Memoria: Un año de edición”, el MUG tendrá un taller gratuito de estampas en linóleo a realizarse el sábado 29 de octubre a las 15:00 horas, en el “Taller Kurü” de la casona museal, que contempla la experiencia desde el entintado, paso por la prensa y firma de estampa.

Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Resignificación Precolombina del Aconcagua

Exposición Temporal (26/10/2022 - 28/12/2022)

Resignificación Precolombina del Aconcagua

El proyecto expositivo que presenta el colectivo Estampa Valparaíso/2022 en la sala Temporal del Museo Universitario del Grabado, consiste en una investigación centrada especialmente en los grupos humanos que se asentaron en la cuenca del Aconcagua. Bajo una mirada contemporánea, los artistas se inspiraron en el legado precolombino del valle, que comprende las culturas Bato, Llolleo y Aconcagua. Tomando como referencia estos pueblos originarios, se abordaron cuatro grandes tópicos: cosmovisión, iconografía, objetos arqueológicos y paisaje. Estos se subdividen en temas como los ritos funerarios, la alimentación, la artesanía, la cerámica, las montañas. De este modo cada grabador eligió una cultura y tema a investigar, para luego trabajar su obra sin desvincularse de su propuesta visual individual, desde una perspectiva cercana la experimentación o al trabajo conceptual.

 En cuanto a la investigación del territorio, esta se abordó desde el punto de vista de la identidad. Mientras algunos de los artistas hicieron su aproximación desde el presente, en un ejercicio de proyección individual y autoidentificación, otros prefirieron acudir a la cosmovisión de los pueblos originarios, buscando desentrañar la profunda conexión entre estos antiguos habitantes y la geografía que los rodeaba. En ambos casos se manifiesta la relevancia de la poderosa relación entre el paisaje y un sentido de pertenencia.

 Estas trece estampas representan una nueva lectura al patrimonio cultural precolombino del valle del Aconcagua a través del arte del grabado.

Antonella Rojas Auda

Mg. Arte y Patrimonio Universidad de Playa Ancha

Curadora Estampa Valparaíso/2022


Memoria Fundación MUG-UPLA 2021-2022

Memoria Fundación MUG-UPLA 2021-2022

Memoria Fundación MUG-UPLA 2021-2022

Memoria del Museo Universitario del Grabado que recoge la historia construida desde sus inicios en el 2021 hasta la actualidad.

Descargar