MUG en templanza

En vías de ser un espacio íntegro en la inclusión, el MUG ha presentado diferentes estrategias para acercar el grabado y que pueda ser parte de amplios públicos. 

El Museo cuenta con

Accesibilidad en infraestructura

  • Entrada con acceso para sillas de ruedas
  • Ascensor
  • Sala “Las otras percepciones”, espacio que cuenta con una Galería de Relieves Escultóricos para personas ciegas como ejercicio de “traducción” al relieve de los referentes visuales de una selección de grabados. Cada pieza tiene una cédula en braille y el conjunto permite la apreciación de las artes por medio de la interculturalidad en el tacto.
  • Sistema integral de señalética inclusiva, contempla dentro de sus características, sistema braille, tres idiomas, español, inglés y mapudungun. Está ubicada en zona media para ser visible para todo público.
  • Asientos y zonas de descanso en todos los salones.
  • Pantallas táctiles interactivas con regulación de sonido por el propio usuario.

Accesibilidad digital: 

  • Herramienta de visualización accesible de la página web.

Accesibilidad en Mediación:

  • En recorridos y actividades para el público neurodivergente, el MUG cuenta con la guía “Explorando el MUG: Material didáctico museográfico para la neurodivergencia”, que abarca 6 capítulos referidos al espacio museal y al arte del grabado.
  • Juguetes sensoriales, implementos de regulación que se encuentran accesibles en recepción del MUG para quienes lo necesiten y puedan solicitarlo.