Impresiones >Artistas >Daniel Lagos Ramírez
Daniel Lagos Ramírez
Artista visual y grabador, nació un 16 de julio de 1976 en Castro, Chiloé. En 1995 comenzó sus estudios de Técnico en Diseño Gráfico en el Instituto de Formación Técnica, Cidec de Temuco, e ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso en 1997. En el año 2005 obtuvo la Beca de estudios de intercambio en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, D.C, Colombia, en ese mismo año participó en el Taller de grabado con el maestro Alfonso Álvarez en Bogotá. En el 2007 obtuvo la Licenciatura en Artes por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, además en el 2012 cursó el taller y ofició como impresor de Calcografía a color en Taller K con el maestro Klaudio Vidal.
En el 2018 ingresó al Magíster en Arte, Mención Patrimonio de la Universidad de Playa Ancha. Como investigador ha estudiado la figura y obra del grabador Ciro Silva, al Grupo de Grabadores de Viña del Mar y otros referentes de la historia local. Actualmente realiza investigaciones sobre la historia del arte local, en Temuco y Valparaíso. También es fundador del taller de grabado Cherkán Color de Temuco, donde ha aportado a la difusión y reflexión de esta disciplina. Paralelamente es docente en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en la Universidad Católica de Temuco. Actualmente vive y tiene su taller en la ciudad de Temuco.
Las temáticas que aborda en sus obras están relacionadas con sus investigaciones, que son el imaginario rural y el aspecto mítico de La Araucanía. El uso de la cita, le permite relevar figuras importantes del grabado en la región de Valparaíso, que no han sido abordadas en profundidad. Estas dos regiones con sus particularidades están conectadas por el valor patrimonial de cada una , hecho que el artista busca rescatar en sus obras y poner en evidencia también una forma de trabajar sus obras es volviendo hacia los artistas anteriores a él, escatar su figura y destacar su labor e importancia en la práctica del grabado.
La xilografía, es su proceso más recurrente por el contacto que tiene desde la materialidad de la matriz, esto le permite conectar durante el desarrollo de la imagen que da como resultado la estampa final. Además de esta técnica, el artista también trabaja con la xilografía a “taco perdido”, la particularidad de este proceso es que se talla sobre la misma matriz, por lo que al ir devastando sobre ella, poco a poco se va perdiendo la talla inicial, hasta que solo queda la talla final.
Contacta con Daniel