¿En qué momento conociste el grabado?

Impresiones > Foro > ¿En qué momento conociste el grabado?
¿En qué momento conociste el grabado?
Algunas personas conocen el grabado de adultos, Antonia enseña a los estudiantes de media sobre esta práctica, cuéntenos quién te introdujo al grabado.
MUG-Upla presenta “Impresiones en el MUG”, contenido digital con grabadores
MUG-Upla presenta “Impresiones en el MUG”, contenido digital con grabadores
El material contempla a cinco artistas nacionales que comentan y analizan sobre grabado en el proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y que se encontrará disponible a partir de finales de marzo.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), se encuentra en producción del contenido de “Impresiones en el MUG”, proyecto de difusión que permite potenciar los contenidos de las plataformas digitales de la institución museal, permitiendo acercar al público al arte del grabado.
La producción contempló a cinco artistas que se encuentran presentes en la exposición permanente del Museo “Matrices de Enseñanza”, quienes, a través de sus voces, comentan acerca del grabado y su experiencia con la disciplina artística.


El proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Los contenidos digitales estarán disponibles en las plataformas del Museo a partir de finales de marzo.
Los grabadores nacionales Antonia Téllez Niemeyer, Beatriz Leyton Covacic, Paca Jiliberto, Daniel Lagos Ramírez y Nelson Plaza Castro tuvieron un recorrido patrimonial por el Museo, participaron de una entrevista acerca de su trayectoria y realizaron análisis de su propia obra, entre otros comentarios, instancia realizada en una jornada de grabación en el espacio museal.
“Me gustó mucho participar, me sentí de alguna manera aún más parte de este gran proyecto que es nuestro único e inigualable Museo del Grabado, que también nos representa como grabadores y de alguna manera es un desafío para los que venimos del mundo más visual, de poder hablar también de nuestro trabajo” comentó Téllez.
Agregó: “Siento que es muy buena esta nueva mirada de las instituciones culturales, de generar mayor vinculación con el público y buscar nuevas formas de dialogar, de encontrarse, de conversar que complementan la apreciación más tradicional que tenemos, sobre todo de las obras que son visuales, que uno como artista está menos ahí que en los otros lenguajes”.
Los contenidos con los artistas se subirán a las plataformas digitales del MUG, Instagram, Spotify y Youtube, además de contar con una sección en la página web del Museo, en la que se cuenta con información de los grabadores del proyecto y el enlace de los contenidos además de un foro en donde el público podrá realizar sus comentarios.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
¿Qué es el grabado para ti?

Impresiones > Foro > ¿Qué es el grabado para ti?
¿Qué es el grabado para ti?
Durante el transcurso del proyecto, nos surgió la pregunta de cómo ustedes los usuarios de nuestras plataformas perciben el grabado, cuéntenos sus experiencias.
Museo Universitario del Grabado presenta muestra de Nelson Plaza “Matrices de enseñanza: Pequeñas y Grandes Canciones”
Museo Universitario del Grabado presenta muestra de Nelson Plaza “Matrices de enseñanza: Pequeñas y Grandes Canciones”
La exposición temporal de grabados se encontrará disponible hasta fines de abril.
El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), inauguró la exposición temporal “Matrices de enseñanza: Pequeñas y Grandes Canciones”, que abarca obras de Nelson Plaza Castro.
La muestra se enmarca en el guion curatorial 2025 de la Sala Temporal del MUG “Matrices de enseñanza”, que comprende artistas grabadores y académicos que ejercen la docencia en la actualidad.


El artista nacional, nacido en La Serena, estudió Licenciatura en Artes con mención Artes Plásticas en la Universidad de Chile, realizó un Máster de Bellas Artes en el Pratt Institute y cursó un taller de Litografía en placas de aluminio en el Tamarind Institute, ambos en Estados Unidos. Ha realizado exposiciones nacionales e internacionales.
Actualmente es académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, impresor y tiene su taller “Ars. Lucis”, donde realiza proyectos artísticos, ediciones y colaboraciones con distintos artistas.
“Es un honor estar en el MUG, este Museo es súper importante en Chile, tiene un relato poco conocido acerca de la historia del grabado en el país, y para mí, que me siento de alguna manera parte de esa historia, es un honor. La gente del Museo se ha portado increíble conmigo, tengo solo agradecimientos para todos” expresó Plaza.
La selección de las obras incluye grabados realizados entre el 2003 y 2024, en los cuales se aprecia el uso de diferentes técnicas dentro de una misma estampa. Alberto Madrid Letelier, curador del MUG mencionó: “Lo interesante es como Nelson trabaja desde la tradición de la historia del arte, desde la cita y la va resignificando contemporáneamente. Sus grabados, podríamos decir, que tienen un componente de información que es sumamente significativo”.
Agregó: “Por ejemplo, una obra que puede resultar muy iluminadora ‘Una noche en el taller’, donde encontramos que hay una prensa, elementos que tienen que ver con el bestiario, si bien hay color, igual está el trabajo con la luz, la sombra y desde ese punto de vista es muy interesante también cómo tensa la relación entre lo figurativo y lo abstracto”.


La muestra presenta las obras “Guardianes de la palma” (2024), “Génesis” (2024) y “Árbol” (2021), entre otros. “Cada uno de estos grabados tiene un relato muy abierto, con interpretaciones múltiples, me encantaría que la gente se detuviera a mirar y se armara su propio cuento de lo que pasa dentro. Yo me sirvo del grabado porque tiene mucho que ver con la historia de la ilustración”, aludió el artista.
Además, la muestra se complementa con la obra “El burilista” (2023), del artista, que forma parte de la exposición permanente del Museo. “Es un lugar increíble, es una casa hermosa y se van a encontrar con esta exposición temporal que da cuenta del desarrollo de mi obra en más de 20 años, me van a conocer. Pero lo más importante es que conozcan el Museo, que recorran la historia del grabado en Chile, eso es muy importante”, sostuvo Plaza.
La exposición temporal se encuentra en la sala temporal del MUG, ubicado en Lautaro Rosas 485, Cerro Alegre, Valparaíso y estará disponible hasta fines de abril.
Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG
Nelson Plaza Castro
Artista visual y grabador, nació el 16 de abril de 1974, en la ciudad de La Serena. Estudió Licenciatura de Arte con mención en Artes Plásticas en la Universidad de Chile, egresó en el la el 1996 y fue ayudante impresor de Francisco Copello. Esta experiencia lo llevó a ser el impresor en el Taller de Grabado del Museo de la Solidaridad Salvador Allende desde 1999 hasta el 2006, donde también fue el jefe del taller, paralelamente participó de un workshop de litografía del taller Tamarind Institute en el 2003 e ingresó a la Facultad de Arte de la Universidad de Chile a impartir clases. A su vez, en el año 2006 fundó el Taller de Grabado Ars Lucis y continuó su formación, con el Master in Fine Arts del Pratt Institute de New York en el 2013. Desde entonces ha estado activo como docente en la Universidad de Chile y paralelamente en el taller Ars Lucis. Actualmente vive y tiene su taller en Santiago.
Desarrolla sus obras a partir del dibujo, siendo este la base para toda su producción artística que va desde la pintura, la escultura y el grabado. En este ámbito incursiona en las técnicas tradicionales de la calcografía, serigrafía y litografía. El dibujo le permite dar inicio a todo los procesos que ocurren en la obra, desde el trabajo fino de las líneas, como también la construcción de la imagen por medio de las capas, las que se sobreponen por las distintas formas de impresión y finalmente forman la obra. Su imaginario viene desde la historia del arte, en sus obras incorpora momentos o citas de los libros o enciclopedias de la materia, enfocándose en algún hecho en específico de la historia y otorgándole una interpretación contemporánea.
Contacta con Nelson