“Historias recuperadas”: Nueva exposición temporal en el MUG

Noticias

“Historias recuperadas”: Nueva exposición temporal en el MUG

Obras de Carlos González Yáñez, en la técnica de litografía.

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla) presentó la primera exposición temporal del 2024 “Historias recuperadas”, que abarca obras de Carlos Gonzáles Yáñez, disponible desde el 26 de enero hasta fines de febrero.

Alberto Madrid, director del Fondo de las Artes Upla y curador del MUG, mencionó: “Como parte del guion curatorial del MUG, que es hacer dialogar las obras que se exhiben con las que se encuentran en el Fondo de las Artes Upla, en esta ocasión hemos hecho una selección de obras correspondientes al artista Carlos González Yáñez”.

Añadió: “Se formó junto a Carlos Hermosilla, y de ahí la designación de la exposición “Historias recuperadas”, en el sentido de recuperar artistas que se han formado en la región y que son relevantes e interesantes de hacer una nueva puesta en valor de su obra”.

La muestra está conformada por obras realizadas entre los años 70 y 90, son de carácter figurativo y abstracto y fueron realizadas en la técnica de litografía, matriz de piedra.

Algunos de los grabados que se exponen son “De Prenterij” 1986, “Lithografietisch” 1985, [Dresden II] 1990 y [Santa Barbara Garden] 1983, parte de la colección del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha, quienes las conservan y ponen en valor.

“En el caso específico de Carlos González Yáñez, preferentemente él trabajó en la técnica de litografía, matriz de piedra, se destaca su dibujo de carácter académico, pero también parte importante de su imaginario tiene que ver con la abstracción, el trabajo de la mancha y del color” argumentó Madrid.

Agregó: “La trayectoria de él se desarrolla en Chile en Viña del Mar, en la Escuela Municipal de Bellas Artes junto a Carlos Hermosilla, pero con posterioridad al 1973, se radicó en Alemania desde donde siguió produciendo su obra hasta el momento de su fallecimiento”.

Otras obras del artista que se pueden observar en Valparaíso son los murales realizados en la Galería Comercial Almendral y el que realizó en conjunto con Eugenio Brito y María Martner, que se encuentra en la sede de la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso.

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


'Grabadores en su tinta': exposición temporal de grabado

Noticias

'Grabadores en su tinta': exposición temporal de grabado

La muestra está conformada por obras de estudiantes de la Escuela de Calcografía del MUG.

La exposición temporal ‘Grabadores en su tinta’ contempla obras de estudiantes de la Escuela de Calcografía realizadas en el taller Metales Nobles del Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-Upla), las cuales muestran los aprendizajes obtenidos y proyectos artísticos realizados en las clases. 

La muestra se encuentra disponible hasta el 29 de febrero en la Cafetería Rapelli ubicada en la terraza del MUG, de martes a domingo desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, acceso por Templeman, con entrada liberada.

La exposición está conformada por Marcelo Escobar, Marcela Vidal, Francisco Jaume, Pablo Lara, Cynthia Araya, Vladimir Morgado, Nicolet Palamara, Sebastián Fuenzalida, Alejandra Rojo, Gina Ferrada, Pamela Suárez, Álvaro Ehijo y el profesor de la Escuela de Calcografía y encargado del Taller Metales Nobles del MUG, Ismael Díaz.

Ismael Díaz mencionó: “Podrán encontrar resultados de los estudiantes durante este proceso formativo y de desarrollo del 2023, que son bastantes variables, pero de muy buena factura, ya que parte importante del desarrollo en el taller se refiere a respetar los caminos individuales de cada uno y poder sacar el máximo provecho a sus experiencias previas. Se encontrará una serie muy heterogénea, tanto de técnicas como de temáticas”.

Complementó: “Podemos encontrar desde grabados en colores ya sea con una plancha o en cuatricromía con calce de 4 planchas, o técnicas contemporáneas como el fotograbado, traspaso a la piroxilina y técnicas clásicas como el aguafuerte o la punta seca”.

La muestra contempla obras de estudiantes de los cursos inicial y avanzado de la Escuela de Calcografía. “Más importante que mi resultado, es ver de dónde viene ese taller y cómo se establece para promover el grabado en Valparaíso y las enseñanzas de nuestros profesores”, enfatizó Vladimir Morgado.

Agregó: “Es bueno que la gente vea que todos pueden entrar al mundo del arte, del dibujo y la representación. Eso lo encuentro entretenido, no sentir que hay que ser artista consagrado. Si tú eres bueno y te gusta, puedes hacer arte, eso lo encuentro bonito de ver”.

Algunas obras pertenecientes a la exposición ‘Grabadores en su tinta’ están disponibles para venta, en formato estampas de entrega inmediata y las que están enmarcadas con entrega al término de la exposición temporal. Para más información contactar a ismael.diaz@upla.cl o directamente en la Cafetería Rapelli.

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Talleres de verano en el MUG

Noticias

Talleres de verano en el MUG

La programación contempla variadas actividades artísticas para todos los intereses.

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG – Upla), ofrece una amplia oferta de talleres para este verano 2024, destinados a todas las edades.

La programación consta de jornadas en las que las personas pueden fomentar la creatividad y tener un acercamiento artístico con el desarrollo de talleres en los que se comparte e invita a tener la experiencia de ser artistas.

Todas las actividades se realizarán en el taller inicial de grabado “Kurü” del MUG, con aporte voluntario, materiales incluidos y cupo para 6 personas previa inscripción al correo: mediacion@mugupla.cl

María Paz Huenul, encargada del área de Mediación del MUG comentó: “Quiero invitarlos a que participen en los talleres que vamos a realizar en las vacaciones de verano, están todos invitados para que puedan expresar y manifestar su curiosidad por el mundo de las artes y del grabado, y que puedan sacar el artista que cada uno lleva dentro de sí”.

Para iniciar las vacaciones en enero

La programación comienza el 10 de enero con el taller “Darle vida a la Lira”, que se realizará desde las 11:00 hasta las 12:30 horas, para personas desde los 6 años sin límite máximo de edad.

El 11 y 12 de enero se realizará el taller “Acércate al grabado”, desde las 11:00 hasta las 13:30 horas, desde los 10 años, sin límite máximo de edad.

Mientras que el 17 de enero se llevará a cabo el “Taller de timbres”, desde las 11:00 hasta las 13:30 horas, a partir de los 6 años, sin límite máximo de edad.

Continuamos con “Mi primer grabado”, a realizarse el 18 de enero, desde las 11:00 hasta las 13:30 horas, desde los 6 años hasta los 9 años.

Y finalizando los talleres del primer mes del año, el 19 de enero se realizará “Pintando con papeles” desde las 11:00 hasta las 13:30 horas, desde los 6 años, sin límite máximo de edad.

Durante febrero

El 14 de febrero se realizará la actividad “Collage libre” desde las 11:00 hasta las 13:30 horas, desde los 6 años, sin límite máximo de edad. 

En tanto, el 15 y 16 de febrero se realizará “Acércate al grabado”, desde las 11:00 hasta las 13:30 horas, desde los 10 años, sin límite máximo de edad.

Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG