Cuenta Pública MUG-Upla

Noticias y actividades

Cuenta Pública del MUG-Upla: reflejo del compromiso con las nuevas audiencias

En la jornada, que celebró el primer aniversario de la apertura de puertas de la casona, se presentó además la memoria del Museo, disponible para descarga digital y gratuita en la página web.

El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA) realizó su primera Cuenta Pública en el marco de la celebración del mes aniversario.

En la instancia, se mostró el trabajo realizado por la institución cultural, valorizando lo desarrollado en su etapa de inauguración virtual, como la labor y proyectos ejecutados con los diferentes públicos, instituciones y organizaciones desde la apertura de puertas de la casona, el 26 de octubre del 2021.

María Teresa Devia, directora ejecutiva de la Fundación Museo Universitario del Grabado Upla y directora del MUG, indicó que: “Al recorrer este año tengo sensaciones muy encontradas, una emoción profunda de haberme dado cuenta que con un equipo tan pequeño, pero tan comprometido de gente, hemos podido lograr tantas cosas”.

 

 

Así mismo argumentó que: “Pienso que el Museo va por un muy buen camino, es un espacio importantísimo, no solo para la cultura de Valparaíso, para la Universidad (Upla), sino que también para todos los nuevos públicos que están buscando un lugar seguro, protegido, donde poder generar su historia”.

En este aniversario el Museo presentó la “Memoria Fundación MUG-UPLA”, que recoge la experiencia del Museo desde que inició su funcionamiento virtual hasta la actualidad, publicación que está disponible en formato digital en la página web del Museo, con descarga gratuita en el siguiente link:

Publicaciones del MUG

 

En la jornada estuvo presente Carlos González Morales, rector de la Universidad de Playa Ancha, quien señaló: “Primero expresar mi emoción por los resultados y por este espacio tan hermoso, tan soñado por la Universidad y en particular por el equipo, que ha dedicado muchas horas de trabajo y sacrificio para lograr un Museo único en la región y el país”.

 

 

Respecto a las proyecciones y cómo visualiza el futuro del espacio cultural desde el directorio que preside como nuevo rector de la Universidad, comentó: “Estábamos dando ideas de cómo podemos seguir creciendo con nuestro Museo, qué otras áreas podemos integrar; las artes, música y cultura ya las tenemos de alguna forma, incorporadas acá, pero por cierto va a haber otras actividades que vamos a ir viendo del mismo territorio y medioambiente. Son fundamentales y hacen mucho sentido con la tarea y expresión del arte”.

 

 

En el término del mes aniversario y como parte de la programación “Grabando en la Memoria: Un año de edición”, el MUG tendrá un taller gratuito de estampas en linóleo a realizarse el sábado 29 de octubre a las 15:00 horas, en el “Taller Kurü” de la casona museal, que contempla la experiencia desde el entintado, paso por la prensa y firma de estampa.

Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Resignificación Precolombina del Aconcagua

Exposición Temporal (26/10/2022 - 28/12/2022)

Resignificación Precolombina del Aconcagua

El proyecto expositivo que presenta el colectivo Estampa Valparaíso/2022 en la sala Temporal del Museo Universitario del Grabado, consiste en una investigación centrada especialmente en los grupos humanos que se asentaron en la cuenca del Aconcagua. Bajo una mirada contemporánea, los artistas se inspiraron en el legado precolombino del valle, que comprende las culturas Bato, Llolleo y Aconcagua. Tomando como referencia estos pueblos originarios, se abordaron cuatro grandes tópicos: cosmovisión, iconografía, objetos arqueológicos y paisaje. Estos se subdividen en temas como los ritos funerarios, la alimentación, la artesanía, la cerámica, las montañas. De este modo cada grabador eligió una cultura y tema a investigar, para luego trabajar su obra sin desvincularse de su propuesta visual individual, desde una perspectiva cercana la experimentación o al trabajo conceptual.

 En cuanto a la investigación del territorio, esta se abordó desde el punto de vista de la identidad. Mientras algunos de los artistas hicieron su aproximación desde el presente, en un ejercicio de proyección individual y autoidentificación, otros prefirieron acudir a la cosmovisión de los pueblos originarios, buscando desentrañar la profunda conexión entre estos antiguos habitantes y la geografía que los rodeaba. En ambos casos se manifiesta la relevancia de la poderosa relación entre el paisaje y un sentido de pertenencia.

 Estas trece estampas representan una nueva lectura al patrimonio cultural precolombino del valle del Aconcagua a través del arte del grabado.

Antonella Rojas Auda

Mg. Arte y Patrimonio Universidad de Playa Ancha

Curadora Estampa Valparaíso/2022


Memoria Fundación MUG-UPLA 2021-2022

Memoria Fundación MUG-UPLA 2021-2022

Memoria Fundación MUG-UPLA 2021-2022

Memoria del Museo Universitario del Grabado que recoge la historia construida desde sus inicios en el 2021 hasta la actualidad.

Descargar

Inauguración de Cafetería Rapelli

Inauguración de Cafetería Rapelli

Noticias y actividades

Cafetería Rapelli fue inaugurada en el Museo Universitario del Grabado y cuenta con exposición de pintura

El espacio, además del servicio gastronómico, ofrece muestras de arte.

El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA) inauguró la nueva cafetería de arte “Rapelli”, a cargo de Pamela Poblete Allende, un lugar que tendrá a disposición del público la exposición de pintura “Soberanías de la memoria” de Patricio Bruna Poblete.

Sobre la apertura, Pamela Poblete señaló: “Me parece maravillosa esta experiencia de estar acá y de retroalimentación entre la cafetería, que va a ser también un espacio de arte, con el Museo, y así poder hacer actividades en conjunto”.

 

 

Rapelli cuenta con servicio de cafés seleccionados y pastelería, entre otros. El lugar se contempla como un espacio artístico en el que distintos artistas de variadas disciplinas artísticas puedan utilizarlo para exponer sus trabajos.

Pamela Poblete comentó: “La idea es tener un espacio para que artistas de la región, de Valparaíso especialmente, puedan exponer sus obras y también la idea es vender su trabajo, que sea proyectado, que más gente, turistas, personas que pasen por acá, conozcan la obra de ellos”.

 

 

Actualmente la cafetería tiene en exposición nueve obras del artista Patricio Bruna en gran formato y realizadas en acrílico sobre tela: “Penélope y Ulises” (2022), “Suceso en casa del anticuario” (2022), “Amapolas” (2022), “Huaso con acompañante”(2022), “Con la gata Florencia” (2022), “Consenso globalista en la moneda” (2022), “Ritual del invasor” (2022), “Tautología del origen” (2022) y “La ventana” (2022).

Patricio Bruna dijo: “La soberanía de la memoria, de la memoria de cada cual, pienso que radican en el cabal conocimiento de la historia que tienda a ser lo más objetiva posible, partiendo de las experiencias netamente personales, quizás muy pequeñas historias, hasta aquellas que van conformando las historias colectivas, hasta constituir el gran relato de todo un pueblo”.

 

 

En la jornada estuvo presente el nuevo rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales, quien sostuvo: “Agradecer la invitación, encantado con nuestro Museo Universitario del Grabado y la posibilidad de contar en nuestro espacio con esta cafetería en esta asociación entre lo privado y lo público que representa nuestra institución (MUG)”.

 

 

En la ocasión tuvo lugar la presentación del conservatorio de música Izidor Handler y el grupo musical conformado por Marcel Bruna y Paz Miranda.

La cafetería está ubicada en la terraza del Museo, tiene acceso por la escalera Templeman, en Cerro Alegre y está abierta de martes a domingo.

Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


Firma comodato entre Upla y Fundación MUG

Firma comodato entre Upla y Fundación MUG

Noticias y actividades

Firma de comodato de casona museal de Upla a Fundación Museo Universitario del Grabado

La Universidad de Playa Ancha (Upla) entregó en comodato la casona del Museo a la Fundación Museo Universitario del Grabado Upla, luego de 11 años de trabajo en el proyecto que dio paso a la actual institución cultural.

El comodato fue firmado por Patricio Sanhueza, rector de la Universidad de Playa Ancha y María Teresa Devia, directora ejecutiva de la Fundación y directora del Museo Universitario del Grabado (MUG).

Cabe señalar que la casona que alberga al MUG, construida en 1880, se ubicada en la calle Lautaro Rosas #485 del Cerro Alegre en Valparaíso. Desde 1989 pertenece a la Universidad de Playa Ancha, cuando se implementó como Facultad de Artes.

Desde el año 2011 comenzó el proyecto Museo, el que luego de la reconstrucción de la casona, abrió sus puertas al público en octubre del 2021. En la actualidad expone, difunde y preserva obras y documentos donados al Fondo de las Artes de la Upla, resguardando y poniendo en valor la colección.

 

La Fundación Museo Universitario del Grabado se hará cargo a partir de ahora de la gestión de la casona museal. Su objetivo principal es el desarrollo de las artes, educación artística, patrimonio cultural y culturas creativas.

Patricio Sanhueza señaló que: “A veces cuando tienes utopías de algo que es difícil, es complejo, se lucha por esos sueños, sabiendo el beneficio que otorgan a la comunidad, a la sociedad, regalarse un momento con el arte siempre será muy positivo, tiene mucho impacto”.

 

 

Agregó también: “La Universidad cumple su rol, cumple su misión, que es de altísimo nivel, pero que tiene que ver también con la sociedad, nosotros nos debemos a ella y una forma de expresar ese sentimiento que tenemos con la sociedad es también a través de esta casa de arte que es el Museo del Grabado”.

 

 

María Teresa Devia, en tanto comentó: “El tener una casa en comodato significa poder ponerla también a disposición de otras actividades culturales, cuidando este patrimonio de la Universidad, también potenciar el desarrollo de la Fundación, por lo tanto estamos felices de que por fin esta casona esté en nuestras manos”.

 

 

Enfatizó también: “Que no le quepa duda a la opinión pública y al Gobierno Regional, que fue una parte importante de la edificación de este inmueble, que vamos a cumplir con los compromisos asumidos en ese comodato”.

 

 

El Museo Universitario del Grabado celebra durante octubre su primer aniversario desde la apertura de la casona museal, dedicando una programación especial que se llevará a cabo durante todo el mes y que abarca diferentes actividades.

Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG


MUG celebra su primer aniversario

MUG celebra su primer aniversario

Noticias y actividades

Museo Universitario del Grabado celebra su primer aniversario

Talleres, inauguración de exposiciones, entre otras actividades gratuitas son parte de la programación que se realizará durante el mes de octubre.

El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA) está de aniversario y como parte de la celebración, ofrece diferentes actividades que contarán con entrada liberada y que se desarrollarán durante el mes de octubre, enfocadas en los distintos públicos y áreas de la institución museal.

La programación “Grabando en la Memoria: Un año de edición” partirá con la inauguración de la nueva cafetería “Rapelli” el domingo 9, que contará con la apertura de la exposición de pintura “Soberanías de la memoria” de Patricio Bruna Poblete, muestra que estará disponible en la cafetería de arte, también habrá un 20% de descuento en cafés. Asimismo durante todo el día domingo, el MUG contará con entrada liberada como parte del beneficio en que cada segundo domingo del mes el Museo te invita a recorrer el arte del grabado.

El sábado 15 de octubre, a las 15:00 horas se inaugurará la exposición “Miradas de la Niñez”, muestra temporal que contempla grabados de estudiantes realizados en el marco del proyecto Acciona, que estará disponible a partir del 15 hasta el 29 de octubre. La jornada contará también con la presentación del cuento “Mayra Va al Paraíso: La comunidad de los gatos”, narrado por Mayra Olate.

El día viernes 21 a las 15:00 horas se realizará la actividad “Impresión Colaborativa”, muestra del proceso de impresión calcográfica, mediante estaciones en que se expondrá la elaboración de un grabado, presentado por las estudiantes de la Escuela de Calcografía del Museo.

 

Se contará también con un taller teórico de técnicas de impresión, en el que se presentará el proceso de tres técnicas de grabado, la impresión tipográfica en sobrerelieve, técnica clásica de impresión con tarlatana y técnica de impresión a color con muñequilla, realizado por el profesor Ismael Díaz, el sábado 22, a las 15:00 horas, con cupo para 12 asistentes por orden de llegada.

María Teresa Devia, directora del Museo Universitario del Grabado indicó: “Quiero invitarlos e invitarlas cordialmente que nos acompañen en toda la programación de nuestro mes aniversario, estamos cumpliendo un año, un niño que está aprendiendo a caminar y los necesita a todos y a todas para que sus pasos sean más seguros, quedan cordialmente invitados a participar de todo lo que tengamos”.

 

 

El día 26 de octubre se llevará a cabo la cuenta pública del Museo a las 12:00 horas y el mismo día a las 19:00 horas se realizará la inauguración de la exposición “Resignificación Precolombina del Aconcagua”, muestra que inicia el ciclo “Espacio de exposición temporal” y que contempla una co-curatoría de Alberto Madrid, curador del MUG y director del Fondo de las Artes Upla en conjunto al Grupo Estampa.

Continuando con las actividades del mes de aniversario, el día 27 a las 18:00 horas se realizará la actividad “Impresiones del Barrio”, jornada de lanzamiento de documental que retrata miradas del público, el trabajo realizado por el Museo en su primer año de funcionamiento y su proyección patrimonial, artística y cultural en el territorio.

Cierra la programación el “Taller de Estampas” actividad que consiste en estampar un grabado y se aprende a entintar, a utilizar la prensa, y firmar la estampa personalizada, al finalizar el proceso se obtendrá un grabado en linóleo.

Por Franssesca Alexandra Arrué Veraldi
Periodista MUG

Descarga la

Cartelera de actividades

Descargar